Buscar
Generic filters
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Volcán Acatenango – Guatemala

Alajuela

Nos fuimos para Guate para conquistar la cima del Volcán Acatenango de casito 4.000 msnm, un lugar espectacular con vistas increíbles, un país plagado de volcanes activos y muchas cosas más.

¿Cómo llegar?
Agarrar el avión más barato para Ciudad de Guatemala, luego cuando aterriza contratar desde el aeropuerto un transporte privado para llegar a Antigua y desde el hospedaje de antigua contratar el servicio del tour para subir Acatenango.

Distancia: 17km

Dificultad: Difícil

Accesibilidad: No es accesible

¿Qué llevar?
Ropa cómoda para caminar, jacket térmica, jacket corta viento,sweater tipo fleece, licra térmica, ropa térmica de base, guantes, gorro, 3 litros de agua, gorra, bloqueador solar, bulto de unos 35 L, snacks preferidos, botas de hiking o tenis de trail y **papel higiénico (o toallitas húmedas)

Transporte: Avión

Parqueo: No

Mascotas: No

Camping: Obligatorio

Contacto:
Guía Acatenango
Guilmer (+502) 4169 2292

Transporte Aeropuerto – Antigua
(+502) 47759046

Costo: 300 Quetzales (poco más de $40) Caminata Acatenango
*incluye transporte desde antigua, comida, tienda de acampar y sleeping

Día 1

Nos topamos en Ciudad de Guatemala para así tomar un transporte directo hasta Antigua (sale como en $10/persona desde el aeropuerto)… Solamente Karlita llegó un toque más tarde pero no tuvo problemas en llegar hasta el hostal donde nos quedamos.

Por la noche del viernes salimos a caminar por el centro de Antigua para conocer un poco y también comernos alguito… la ciudad es demasiado chiva, colorida, llena de vida y además tiene vista a 3 volcanes cercanos que son el del Agua, el de Fuego y el Acatenango.

Día 2

Al día siguiente, luego de tener todos los chunches listos, pasó como a las 7 am la busetica del tour por la puerta del hostal. (utilizamos un guía recomendadísimo por trip advisor llamado Guilmer)

De camino recogimos a más gente en otros hoteles para luego seguir nuestro viaje como de 1 hora hasta la base de operaciones de Soy Tours en un pueblito cerquita del punto de inicio de la caminata. Aquí se paga, dan la merienda y brindan las últimas recomendaciones para el ascenso a la cima.

Comenzamos a caminar pasaditas las 10 am, buen sol con una brisa fresca… el camino es de arena (ceniza) entre fincas y obviamente pura subida. El tour va al paso del más lento así que mantienen el grupo compacto por medio de varios descansos (unos 6 en total en toda la subida).

*Treji-recomendación: no vaya demasiado rápido porque sino se va enfriar mientras espera a los lentejas.

Luego de poco más de 1 hora de volar pata parriba el sendero se mete en el bosque (bajo la sombrita) y después de un ratico se hace una parada estratégica donde hay bancas, baño y un puesto de guardaparques. En esta parada es tuanis comerse su buena merienda para agarrar fuerzas ya que todavía queda tamaño poco.

Seguimos caminando y el bosque comienza a cambiar de vegetación, un poco más seco, el suelo no es de tierra sino que más bien es ceniza, además los árboles son de ciprés… eso también significa que se acerca el momento de devorar el almuerzo, y además de hacer un descansito programado como de media horita.

Después de caminar 5 horas se llega a la primera parte semi-plana lo que también significa que nos estamos acercando al campamento base. Esta puede que sea la parte más chiva, por la época estaba todo floreadito y también se comienza a ver al frente de nosotros el famosísimo Volcán de Fuego el cual es la estrella de rock del lugar haciendo erupciones a cada rato.

Una media hora después de caminar por esta parte columpiada de vista rajada llegamos al campamento, aquí nos acomodamos en las tiendas de acampar (ya armadas) y nos fuimos a ver el atardecer a la vuelta de la montaña que se ve el sol caer. Este rato del atardecer fue súper chiva porque nos preparaba un poco para lo que íbamos a vivir al día siguiente. Uno tiene el volcán en frente, es rajado. Además se le suma que hace erupción a cada ratico

Durante la noche nos abrigamos con todo lo que llevamos (la temperatura baja 0 grados fácil) y tratamos de descansar para la madrugada del día siguiente.

Día 3

Suena despertador a las 3 am es hora de prender el coquito de cabeza, amarrarse los tenis y salir a caminar como zombies hacia la cima con un frío tremendo. A los 10 minutos de volar pata uno comienza a entrar en calor y es bueno ir abriendo un poco las capas de abrigos para evitar sudar (esto con el chiflón puede enfriar el cuerpo fuertemente).

En total es poco más de 1 hora caminando parriba hasta la cima del Volcán Acatenango… Uno llega arriba de noche y hay que usar el foco todo el rato hasta que se comienza a aclarar un poco el cielo y comienza el juego de celajes de colores del amanecer mientras cada vez más y más gente se junta en la cima para el momento más esperado…

Aquí arriba uno la pasa bomba cañón, a pesar del frío penetrante hay mucha emoción que se contagia y multiplica mientras el volcán del lado (de Fuego) hace erupciones sin parar…
Basta esperar un toquesito muerto de frío hasta que boom! salga el sol por detrás del Volcán de Agua… este momento es simplemente espectacular y hay que vivirlo ya que las palabras no bastan para describir tantas emociones.

***Si logran tener todo despejado se puede ver el mar, y hacia el oeste se ve la silueta del Acatenango con el Lago Atitlán de fondo.

Después de que sale el sol comienza la parte más vacilona del trip… bajar por la arena movediza. Lo que subimos en 1 hora lo bajamos en 20 minutos en línea recta y sin generar impacto en las rodillas.

Una vez en el campamento nos desayunamos el cereal frente a la fogata para después recoger nuestros chuches y bajar hasta el punto de inicio en 2 horas de bajada.

En este paseo queda claro que Guate es un chuzo de lugar… tiene muchísimo por descubrir, además es seguro, barato y fácil de recorrer.

CONSEJOS IMPORTANTES: a uno le dan almuerzo, cena y desayuno, pero recomendamos llevar un sandwich, granolas y cualquier cosilla de picar para evitar pasar hambre.
En el lugar no hay agua así que hay que subir con 2.5 a 3 litros de agua y rendirlo. Con eso se aguanta bien.

Fecha del paseo: OCTUBRE 2018

 

Por: Qué Buen Lugar

Redes sociales:

¡COMPARTÍ Y DISFRUTÁ!

Estos lugares le pueden gustar

CerroCaballitoPortada-1
Cerro Caballito
Moderado
Menos de 5000
Automóvil
default
Cerro Vueltas
Moderado
Menos de 5000
Carro alto
default
Cerro Pelón
Moderado
Menos de 5000
Carro alto
Portada
Tierra de Quetzales
Moderado
Menos de 5000
Automóvil