Buscar
Generic filters
Search in title
Search in content
Search in excerpt

TORTUGUERO

Limón


Este pequeño pueblo caribeño nos volvió locos. Se encuentra aislado de la civilización y tiene una vida salvaje tremenda ahí al ladito de donde uno duerme. Vaya y disfrute de uno de los parques nacionales más importantes de Costa Rica.

¿Cómo llegar?
Si quiere llegar como Bolt, en Nature Air estará ahí en sólo 35 minutos.
Si se quedan en el Laguna Lodge, toman el bus desde el Teatro Nacional a las 7 am.
Ir por la ruta 32 hacia Guápiles, doblar a la izquierda en la Gasolinera Santa Clara para ir a Cariari, de ahí en adelante seguir los rótulos de Tortuguero hasta llegar a la Pavona.

Puerto La Pavona
Con Waze

Vehículo: Automóvil
Parqueo: Sí, ¢4000 por día en Pavona.

¿Qué llevar? 2 cambiadas por día de ropa cómoda y fresca, pijama, chanclas, tenis, paño, jacket impermeable, foco con luz roja preferiblemente, cámara, anteojos de sol, gorra, bloqueador, repelente y ganas de explorar.

Mascotas: No

Camping:No

Hospedaje:
Laguna Lodge
tel: 2253-1100
www.lagunatortuguero.com

Costo:
$235 por persona en habitación sencilla, por el paquete de 3 días 2 noches.
$210 por persona en habitación doble, por el paquete de 3 días 2 noches.
$191 por persona en habitación triple, por el paquete de 3 días 2 noches.

$191 por persona en habitación sencilla, por el paquete de 1 noche 2 días
$162 por persona en habitación doble, por el paquete de 2 días y una noche.
$150 por persona en habitación triple, por el paquete de 2 días y una noche.

*Incluye: transporte, comidas, tours al pueblo y al Parque Nacional, Guía.

Mencionar el código: Qué Buen Lugar Laguna Lodge

Vuelos internos: Nature Air
Para reservaciones: 2299-6000
www.natureair.com

CERRO TORTUGUERO:
El Cerro pertenece al refugio de vida silvestre Barra del Colorado y es el fin del Parque Nacional.
La apertura del cerro será en la segunda quincena de Setiembre, 2016.
Distancia: 2.4km
Dificultad: Fácil

La cosa es que nos levantamos tempranito para irnos un día sábado para Tortuguero, entonces alistamos los chunches y nos fuimos no por la ruta 32, sino por la General Cañas hacia el Juan Santamaría! Aquí tomamos un vuelo fugaz de Nature Air y en solo 35 minutos estábamos en Tortuguero, lo mejor es que se dura poco y el paisaje es increíble además que llegando se pueden ver todos los canales desde arriba… simplemente rajado.

Entonces lueguito de aterrizar nos recibió el staff de Laguna Lodge quienes nos llevarían al hotel en lancha. Aquí el principal medio de transporte es la lancha, y las carreteras son los canales de tortuguero que se vuelven zoológicos al aire libre.

Cuando desembarcamos en el hotel nos recibieron con un delicioso batido tropical sabrozón justo en la recepción que es bien chiva porque la arquitectura es de influencia Gaudiana, entre tanta distracción en el edificio de forma orgánica nos dieron las llaves de la habitación y nos explicaron las horas de comida.

Después del rice&beans del almuerzo nos fuimos a conocer el pueblo de Tortuguero con un guía del lodge quien nos explicó el origen del pueblo, y el giro que ha dado el lugar de un pueblo reconocido por su sustento a base de carne de tortuga a conservar y cuidar de ellas como Parque Nacional.

Luego de dar vueltas por el pueblo nos fuimos de nuevo al Laguna Lodge para cenar y despuesito devolvernos al Parque Nacional porque un guarda parques nos esperaba para ir a ver el desove de las tortugas verdes. Aquí nos dieron las explicaciones correspondientes que básicamente era no hacer ruido ni encender luces de cualquier color que no fuera roja y en la playa cero luces. La espera no fue mucha y logramos ver varias tortugas en acción simultáneamente en las diferentes etapas. La noche fue súper tuanis, con cielo levemente despejado y cero baldazo. Recuerden tomarse una foto en el letrero oficial del parque, es nuevo.

Al día siguiente madrugamos para estar a las 6 am montados en la lancha para ir al Parque Nacional y navegar en la laguna Tortuguero viendo bichos. No les puedo explicar la cantidad de pájaros que vimos, desde tucanes hasta iguanas gigantes, todos ahí revueltos en un paisaje alucinante.

Volvimos a desayunar como Dios manda, y luego pasó por nosotros Víctor, un guardaparques súper tuanis que nos llevó en una lancha toda pimp por la laguna Penitencia hasta el puerto del acceso del Cerro Tortuguero. Aquí nos apeamos y nos pusimos a caminar por un sendero nuevo elevado del terreno y muy resbaloso. Víctor nos explicó que el cerro, de más de 100 m de desnivel, es de roca de origen volcánico, cubierto de densa jungla tropical. Nos puso a sudar con tremenda cuesta que por dicha tiene gradas, todas civilizadas. El cerro es increíble, la vista desde el mirador de arriba es como estar encaramado en un drone, donde se aprecia la totalidad del Parque Nacional con sus canales y lagunas monstruosas. Lo mejor es que la reapertura del cerro es el 15 de setiembre.

Luego de bajar y volver al lodge piscineamos un toque y luego almorzamos. Una vez comidos, el administrador del Lodge nos llevó a conocer la totalidad de las instalaciones, donde descubrimos que había más piscinas, jardines y espacios de regeneración de bosque que nos demuestra su compromiso con el medio ambiente de la mano del turismo.

Luego de tremenda agenda de actividades caímos agotados, solo nos levantamos para cenar y al día siguiente volar en Nature Air llegando a las 7:30 am a San José. Lo chiva de hacer estos vuelos locales es que uno se ahorra 7 horas de viaje en carro, lo que se traduce en horas de disfrute en más actividades sin perder el tiempo al volante.

FECHA DEL PASEO – Agosto 2016

Por: Qué Buen Lugar

Redes sociales:

¡COMPARTÍ Y DISFRUTÁ!

Estos lugares le pueden gustar

Portada
Tierra de Quetzales
Moderado
Menos de 5000
Automóvil
default
Finca San Rafael
Moderado
Menos de 5000
Automóvil
default
Laguna de Plata
Fácil
Menos de 5000
Automóvil
default
Restaurante Senderos
Fácil
Menos de 5000
Automóvil