La zona del Cerro de la Muerte es de los lugares más lindos para visitar y esta vez nos fuimos a Copey a visitar Tierra de Quetzales, un lugar muy lindo con una familia espectacular.
¿Cómo llegar?
Se toma la ruta 2 hacia el Cerro de la muerte y en la entrada después de Paraíso de Quetzales se dobla a la derecha hasta pegar con cerca.
Waze: https://waze.com/ul/hd1sqgf3rj
Distancia: 4-6 km
Dificultad: Fácil / Moderado
Accesibilidad: No accesible
¿Qué llevar?
Ropa cómoda para caminar, tenis de trail o botas de hiking, protección solar, repelente contra insectos, snacks, agua, vestido de baño, paño y excelente actitud.
Vehículo: Automóvil
Parqueo: Si
Mascotas: Si
Camping: No
Horario: De 7:00am a 3:00pm
Contacto: 8462-6800
Costo: ¢3500 por persona
¢5000 Almuerzo
Nos fuimos a conocer este lugar que nos habían recomendado en Copey. Así que salimos tipo 7am de Tres Rios camino al Cerro de la Muerte. Llegamos al lugar y es la casa de una familia muy linda que lo reciben a uno y luego lo llevan a conocer las diferentes partes de la finca que en total son hasta 6 km.
Llegamos, nos alistamos y esta vez nuestra guía era Angelica, la hija menor. Importante es que este lugar es buenisimo para visitar en noviembre que empieza la temporada de quetzales. Pero igual a nosotros no nos importa eso y nos fuimos de paseo.
La primera parte de la caminata era ir a ver una catarata, se baja 1 km por unos potreros muy lindos con vista a las montañas de la zona y se llega a una catarata pequeña pero bonita. Luego la caminata sigue pero con la parte más dura, subir al sendero principal. Es un km de subida bastante empinada. Ya en esta parte uno se mete en el bosque y cambia el paisaje. Esta subida estuvo dura porque llevaba a Leo en la espalda así que fue un gran reto, pero lo logramos.
Luego de esto uno llega al sendero que bordea gran parte de la finca y esa vuelta en teoría son 4km. Así que caminamos por el camino rodeados de naturaleza hasta que en otra parte ingresamos nuevamente al bosque en búsqueda de los restos de una avioneta que se estrelló hace 50 años. Llegamos a los restos y lo siguiente era ir a una cascada pero el tiempo nos ganó y tuvimos que regresarnos porque teníamos unas actividades en San José.
Pero antes de volver regresamos a la casa y nos dieron un almuerzo hecho en cocina de leña delicioso para recargar energía. Con el estómago lleno y el corazón contento no fuimos de regreso a San José
Setiembre,2023