Buscar
Generic filters
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Santa Rosa & Junquillal – Guanacaste

Guanacaste


En este paseo decidimos irnos de camping para explorar asombrosos lugares al norte de Guancaste. El área de conservación de Santa Rosa y Junquillal tiene mucho potencial a muy bajo costo.

¿Cómo llegar?
Refugio de Vida Silvestre Junquillal Con Waze
Sector Muerciélago Con Waze
Sector Santa Rosa Con Waze

Vehículo: Automóvil *Para bajar a Playa Naranjo solo 4×4

Parqueo:

Mascotas: No

Costo: ¢1500 x día

¿Área de Camping?
¢3500 x persona la noche

¿Qué llevar? Ropa de playa, trajes de baño, paño, mucho repelente, bloqueador solar, tienda de acampar, colchón inflable, y comida de fácil de preparar al aire libre.

La semana pasada les contamos un poco de lo que fue nuestro trip a la Cruz de Guanacaste, lo que ustedes no saben es que este paseo continuó y se puso aún mejor…

Estábamos a las 5:00 pm casi en la frontera con Nicaraguaen Puerto Soley y salimos soplados para el Refugio de Vida Silvestre Bahía Junquillal donde acamparíamos nuestra primera noche.

Llegamos dejando los pelos en el alambre, armamos el camping en dos toques y hasta nos alcanzó el tiempo paraver el atardecer. La playa de Junquillal es chivísima, grande, de arena blanca y aguas calmas ideales para familias con niños y grandes.

Cuando cayó el sol, los zancudos se atacaron entonces decidimos volver a la base para buscar la comida y alistarnos para pasar la noche. Dormimos riquísimo, aunque había un ventolero fuertísimo que movió mucho las tiendas durante la noche.

Al día siguiente luego de desayunar desarmamos el camping y nos fuimos a nuestro próximo destino… Parque Nacional Santa Rosa, Sector Murciélago.

El sector Muerciélago es poco conocido entonces nos dimos la ardua tarea de conocerlo. Al igual que Junquillaltiene un área de camping grande, con agua, duchas y servicios sanitarios. Dejamos el Apache en el parqueo de la entrada y fuimos a explorar en carro el resto del parque que es gigante.

Este parque tiene un sendero que sale del área de camping y llega a unas piscinas de piedra las cuales en invierno dicen que se llenan bastante. Los otros atractivos son más lejos y hay que ir en carro, como 1 hora después de manejar por calle de lastre pasamos por playa Santa Elena que es bonita pero muy llena de piedras y por eso terminamos en Playa Blanca que es la más chiva de ahí. Esta última es la más linda y tuanis para pasar el día, tiene algunos arboles que dan un poquito de sombra y el agua es calma ideal para el chapuzón.

En playa Blanca estuvimos tamaño rato, comimos y la pasamos bomba. Por la época pega viento fuerte, este hizo volar nuestro toldo como un papalote casi noqueando a la pobre Karlita, por dicha no fue nada serio.

Avanzada la tarde hicimos viaje hacia el Parque Nacional Santa Rosa donde armaríamos nuestro segundo camping. Llegamos de nuevo justo antes de la hora que cierran, de hecho terminamos de armar el campamento de noche.

En el Parque Nacional Santa Rosa se puede visitar la histórica Casona de Santa Rosa, Mirador de los Héroesdesde donde se puede ver la cordillera de Guanacaste completica, un par de senderos bastante chivas y el sector de Playa Naranjo donde está la emblemática Peña Bruja.

El área de camping de Santa Rosa es muy agradable, uno duerme cobijado por arboles gigantes y rodeado de bosque seco donde logramos ver varios venados y pájaros. Tiene servicios sanitarios, duchas, espacios con pila y asador para uso de los visitantes. La noche la pasamos con luna llena, un poco mejor que la primera ya que había menos chiflón y estábamos más descansados.

Al día siguiente desarmamos el camping y nos alistamos para bajar a Playa Naranjo. El camino es muy quebrado, se ocupa carro 4×4 y paciencia porque son varios kilómetros de piedras grandes, zanjas y pendientes pronunciadas. Cuando llegamos al parqueo nos apeamos del carro y caminamos por el sendero que llega al puro frente de Peña Bruja. Tomamos un montón de fotos y terminamos metidos en el agua para refrescarnos un toque.

Cuando volvimos al parqueo comimos sanguches de atún y me fui con Glori a correr un sendero a la peor hora, era como medio día y realmente lo sufrimos bastante. El sendero no era circular y terminaba a más de 3 km por playa de donde salimos. Duramos casi 1 hora en el recorrido de 7km donde terminamos levemente deshidratados pero por lo menos nos quitamos la duda de ese sendero.

Puede que a este sector de Playa Naranjo le haga falta rotulación y croquis para que la gente pueda explorar sus senderos sin estrés. Aún así es otro lugar épico donde se puede acampar, caminar, surfear y pasarla bien sin mucho esfuerzo.

Por: Qué Buen Lugar

Redes sociales:

¡COMPARTÍ Y DISFRUTÁ!

Estos lugares le pueden gustar

Portada
Tierra de Quetzales
Moderado
Menos de 5000
Automóvil
default
Finca San Rafael
Moderado
Menos de 5000
Automóvil
default
Laguna de Plata
Fácil
Menos de 5000
Automóvil
default
Restaurante Senderos
Fácil
Menos de 5000
Automóvil