Nos pusimos el reto de conocer la mayor cantidad de cataratas y pozas de Pérez Zeledón en un fin de semana y estuvo increíble. Hicimos toda la producción de videos y fotos con el Motorola Edge 20 Pro y el resultado fue espectacular.Lo pueden encontrar en todas las tiendas Gollo del país y también en Gollotienda.com
¿Cómo llegar?
Por la Ruta 27 y luego la Costanera Sur hasta llegar a Dominical y luego hacia la zona de Platanillo de PZ. Si son del este posiblemente sea mejor agarrar la Ruta 2 por el Cerro de La Muerte y luego bajar de PZ hacia Barú hasta llegar a Platanillo.
Waze:
- Ecochontales: https://waze.com/ul/hd1smhnt1e
- Cascada Rana Roja: https://waze.to/lr/hd1smhjpgb
- Cascada Elysiana: https://waze.com/ul/hd1skurgmn
- La Ceiba Eco Adventures:https://waze.to/lr/hd1skv0g3b
- Cataratas Namú: https://waze.to/lr/hd1ss63ykq
- Catarata San Gabriel: https://waze.com/ul/hd1ss64szh
Distancia:
Eco Chontales: 2 km
Rana Roja: 1.5 km
Elysiana: 2 km
La Ceiba: 6 km
Namú: 3 km
San Gabriel: 1 km
Dificultad: Moderada
Accesibilidad: No es accesible
Qué llevar: Ropa fresca, traje de baño, repelente, bloqueador, paño, ropa de cambio, comida para picnic.
Vehículo: Carro alto
Parqueo: Si
Mascotas: Consultar en cada lugar
Camping: Si
Contacto:
Ecochontales: 8334-2422 / 8540-1934
Rana Roja: 8617-0449
Elysiana: https://www.cascadaelysiana.com/
La Ceiba: 8980-5257
Namú: 8345 2952
San Gabriel: 8574-6202
Costo:
Ecochontales: 3.500
Rana Roja: 3.000
Elysiana: 3.000
La Ceiba: 3.000
Namú: 4.000
San Gabriel: 2000
DÍA 1
Nos pusimos un reto intenso, pero sabíamos que iba a estar muy chiva, visitar muchas cataratas en 2 días en PZ. Salimos bien temprano de San José y llegamos a las 11 am a Catarata Eco Chontales, nuestra primera parada en la Ruta del Agua. Cuando llegamos estaba nublado y luego comenzó a llover hasta que de pronto se fue el agua, así que nos pusimos a caminar hacia la catarata.
Para llegar a la catarata duramos como 10 minutos por un sendero bien lindo hasta encontrarnos de frente con la majestuosa catarata de Eco Chontales. En esta epoca la catarata está con menos agua por el verano, pero sigue siendo una catarata chivísima y perfecta para tomar muy buenas fotos. Aquí disfrutamos del lugar, tomamos fotos increíbles, nos metimos a la poza y por último nos fuimos a un cañón que hay más abajo para que Tavo brincara a una altura de 8mts, fue el único que se animó y casi al final hasta salió el sol. Este lugar no falla y para tranquilidad de todos tienen hasta restaurante.
Nuestra segunda parada en la ruta fue Rancho Rana Roja, este hermoso y acogedor lugar queda a 20 minutos. Aquí almorzamos un delicioso casado, una de las especialidades de este lugar es que la comida es de lo mejor. Después del almuerzo nos fuimos a caminar por el río. Hay algo que hay que destacar de Rana Roja, y es que tiene las pozas más lindas que hemos visto en la vida, dan ganas de quedarse por horas y además uno se siente protegido por los árboles.
Uno camina unos 500 mts río arriba, y como el nombre lo dice se pueden ver muchas ranitas rojas en el camino. Pasamos por muchas pozas demasiado cristalinas, hasta llegar a la última que es una cascadita deliciosa con una poza riquísima, obvio aquí nos metimos un rato porque eso hay que disfrutarlo. Este lugar tiene otra cascada muy chiva pero igual por el verano estaba seca. Nos devolvimos como a las 4 pm al restaurante de Rana Roja para tomarnos una agua dulce con tamal asado mortal.
Después continuamos nuestro paseo hasta cascada Elysiana que se ubica camino a la salida de Platanillo de Barú, aquí nos esperaba la cena y luego descansar en sus habitaciones internadas en la selva.
DÍA 2
Despertamos con el sonido de los monos en Cascada Elysiana, y con este recibimiento nos fuimos al restaurante de este chuzo de hospedaje para comernos un plato de frutas con cafecito y luego alistarnos para caminar por los senderos. En este lugar respira una paz sin igual, además es perfecto para retiros de yoga o simplemente descansar.
El sendero que tomamos nos llevó a la Cascada Elysiana que por ser verano la encontramos levemente muy seca, aún así es bien chiva caminar por el sendero, cuando tiene agua es muyyyy chiva, pero disfrutar de los lugares aunque no sea lo que esperamos igualmente vale la pena.
Nos volvimos a montar en el carro para manejar media hora más hasta La Ceiba Eco Adventures. Luego de alistarnos nos pusimos a caminar por el sendero que lleva hasta la catarata más chiva de la finca llamada La Raíz. Para eso tuvimos que caminar por unos 45 minutos de bajada, el sendero comienza ancho y luego se hace más técnico y empinado llegando a la catarata.
Cuando llegamos nos topamos con una catarata perfecta, con una poza deliciosa donde nos tiramos y disfrutamos como 1 hora y pudimos habernos quedado mucho más rato en serio es muy linda y si no lo creen pueden ver las fotos. Luego nos secamos y acostamos sobre las grandes piedras que están frente a ella un rato hasta que llegó el momento de devolvernos al carro para seguir nuestra ruta de cataratas.
Después de llegar super sudados al carro porque son 2km de cuesta con mucha humedad continuamos nuestra ruta hacia Pérez Zeledón donde almorzamos velozmente, seguimos hacia Pejibaye y luego nos desviamos a la izquierda hasta llegar a las Cataratas Namú en San Antonio.
En Namú nos recibieron los dueños y sin mucha previa nos pusimos a caminar para abajo unos 20 minutos hasta llegar a las cataratas. Este lugar es increíblemente hermoso, son 3 caídas con pozas gigantes donde se puede disfrutar un día entero. Nosotros fuimos a la del medio donde se puede ver la caída de agua más alta y también donde se encuentra la poza más rica. A pesar que no tenían tanta agua como siempre la poza estaba muy tranquila y es gigante por lo que es un lugar que se puede disfrutar en cualquier momento.
Cerca de las 3 pm se nos acababa el día y todavía nos hacía falta ir a la última catarata de la Ruta de Cataratas de PZ, entonces subimos de vuelta al carro y a tan solo 10 minutos de Namú llegamos a la catarata San Gabriel.
Aquí nos recibió una señora quien nos abrió el portón de la finca. La gran ventaja de este lugar es que se llega en carro hasta la catarata ( 4×4) sino tiene que dejar el carro afuera de la finca y caminar, así que nosotros nos ahorramos esa caminada para llegar a ella.
Para que se hagan una idea, esta catarata es como un tobogán de piedra gigante, por ser verano estaba un poco seca pero aún así fue suficiente para cerrar este increíble recorrido acuático de fin de semana.
Fue una gran experiencia, eso sí muy intensa. Si quieren ir más relajados se puede hacer 2 cataratas por día. Y si les gusta ponerse retos como nosotros los invitamos a que se manden con esta Ruta del agua que no se van a arrepentir.