Nos fuimos para el Parque Nacional más rajado en biodiversidad de Costa Rica, no es un lugar… es una experiencia única que absolutamente todo el mundo debería de experimentar alguna vez en la vida.
¿Cómo llegar?
Para iniciar la aventura hay que llegar a Puerto Jiménez…y se puede de 2 maneras.
#1 Volando a Puerto Jiménez en Sansa, sale del Juan Santamaría y llega en 45 min.
#2 En carro, desde San José pueden ser más o menos 7 horas hasta Puerto Jiménez
Waze:
#3 En bus hay una empresa que viaja allá y dura aproximadamente 8 horas. (tel.2257-4121)
Distancia: entre 40 y 45 kms en 3 días
Dificultad: Difícil
Accesibilidad: No es accesible
¿Qué llevar?
Ropa fresca con protección UV, pantalón largo de secado rápido, tenis de trail o de hiking, gorra, anteojos, mínimo 2 litros de agua, muchos snacks para las caminatas (es mucho tiempo el que se está caminando), repelente todo poderoso, ropita para dormir en la noche, cosas de aseo personal, y excelente actitud.
Para más detalle de que llevar AQUÍ
Vehículo: Automóvil
Parqueo: Sí
Mascotas: No
Camping: No
Contacto:
SINAC: pncorcovado@gmail.com
ADI Corcovado: reservaciones@adicorcovado.org
Tel: 2735-5525
Hospedaje (a 40km de Jiménez): Hacienda Río Oro Tel: 8382 5423
*Costo:
Nacionales ¢1600 por día en el parque nacional
Hospedaje: ¢16500
Almuerzo y Cena: ¢5150
Desayuno: ¢3200 colones
Guías: $120 a $180 por día. Para conseguir guía pedir recomendación en ADI Corcovado.
*Reservación
1. Entrada al Parque Nacional Corcovado
Entrada MINAE-SINAC-ACOSA
1. Enviar una solicitud al correo: pncorcovado@gmail.com o presentarse en la las oficinas del MINAE en Puerto Jiménez.
2. Ellos le indicarán los pasos a seguir:
Monto a pagar, dependiendo de la cantidad de personas.
Número de cuenta para depositar (sólo por deposito bancario, ni tarjeta, ni cash aceptan en esa oficina)
3. Enviar su comprobante de depósito.
Recibirá un documento de reservación. Debe llevarlo impreso para mostrarlo en cualquiera de las entradas.
Con la entrada al parque confirmada, debe reservar su hospedaje y alimentación.
2. Hospedaje y Alimentación
ADI Corcovado Carate
Escribir al correo de reservaciones de la ADI CorcovadoCarate reservaciones@adicorcovado.org o presentarse en al Oficina de la ADI Corcovado Carate en Puerto Jiménez. Puede llamar al teléfono 27355525.
Se envía una proforma dependiendo de la cantidad de camas y días requeridos.
Puede ser cancelada por medio de tarjeta de crédito Visa o MasterCard en la oficina de la ADI en Puerto Jiménez o por depósito bancario.
Una vez presentado su comprobante de pago. Recibirá su reserva completa, la cual debe enseñar a su llegada en Sirena.
DÍA 1
Salimos a las 6 am desde el Aeropuerto Juan Santamaría y llegamos antes de las 7 de la mañana a Puerto Jiménez, aquí los taxis 4×4 nos recogieron para irnos de una a la entrada del Parque Nacional Corcovado “Los Patos” … que se encuentra por el lado de la montaña.
** El parque tiene 3 formas para llegar al corazón 🧡 de este que es la “Estación Sirena”: 1- Los Patos , 2- La Leona 3- En lancha (esta es desde Drake).
Para llegar a Los Patos se dura poco más de 1 hora en 4×4 cruzando varias veces un río (esta parte se complica el acceso en invierno) mientras nos internamos en la montaña donde se encuentra la casa de los guardaparques. Aquí nos reportamos y escribimos nuestros nombres en la bitácora para luego ponernos a caminar.
Las primeras 2 horas del recorrido son las que tienen un toque de montaña, pero se pasan tuanis, luego es plano por otras 6 horas. La selva es super densa, esto ayuda a que no nos pegue el sol directamente y por otro lado la humedad relativa es cosa seria.
En el recorrido desde Los Patos vimos toda clase de animales, incluyendo monos, lapas, pavas y hasta una manada de sainos. Así que entre más cayados vayan, mejor les va ir viendo bichos…
Hicimos 2 paradas de camino: 1 para desayunar y otra para almorzar. En las paradas ponganse mil veces más repelente en las piernas ya que las garrapatas se suben en dos toques.
Los kms se dice que son 20, pero es más fácil y exacto medir el recorrido por tiempo… así que dicho y hecho, luego de 8 horas llegamos a la Estación Sirena!
La llegada se siente muy bien, ya que por fin tenemos chance de quitarnos de encima el bulto y los zapatos… así que sacamos las chanclas para caminar hasta los camarotes y darnos un merecido (necesario) baño.
Las instalaciones son las más chivas que hemos visto en un Parque Nacional, esto debido a que la administración, aseo y alimentación está a en manos de la Asociación de Desarrollo Integral Corcovado.
Después de cambiarnos a ropita limpia nos dirigimos al comedor para cenar rico. Aquí la vara es buffet, y absolutamente todo proviene de productores de la zona de la PenÍnsula de Osa… la comida es gloriosa y hasta dan ganas de traerse un tupper a San José pero no es posible 🙁 .
Luego de comer nos fuimos a descansar, (además porque a las 8 apagan luces).
DIA 2
La mitad del equipo madrugó para hacer una pequeña caminata hacia el Río Sirena, la idea era toparse una danta… pero en vez de eso lo que se toparon fue un sin fin de especies de aves despertando. Luego de la primera caminata nos topamos para desayunar fuerte pintico a las 7 am en el comedor del refugio.
Después de comer alistamos chunches para jalar a caminar por el sendero que lleva al Río Claro. El no es largo, duramos 1 hora a paso tortuga viendo una cantidad absurda de animales… incluyendo los 4 tipos de mono (Araña, Cariblanco, Titi y Congo) y La Danta!
Llegamos al río claro y buscamos la mejor poza para tirarnos al agua… En este río (a diferencia del Río Sirena) no hay peligro de encontrarse lagartos peligrosos, entonces se pueden bañar con toda seguridad.
Luego del río nos fuimos caminando por otro sendero que llega de nuevo hasta la estación Sirena para así almorzar alguito.
Después de almuerzo hicimos otro chuzo de sendero llamado Espavel con árboles gigantes que llega al río Sirena que se encuentra del otro lado del río Claro. En el camino vimos todo tipo de aves y un osito hormiguero hasta llegar al río Sirena, aquí descansamos para luego irnos a ver el atardecer a la playa.
Cuando volvimos al refugio nos bañamos para así cenar a lo bestia y alistar las cosas para nuestro día de regreso.
DIA 3
Madrugamos a las 5 am, el desayuno lo pedimos para llevar y así no atrasarnos ya que nos tocaban 7 horas más de caminata para salir del parque por playa. El camino es parte montaña y parte bosque, hay pocas cuestas y es necesario protegerse del sol y tomar muchísimo hidratante.
Esta caminata es muy chiva por las vistas que ofrece el recorrido, además es tuanis porque a diferencia de la entrada de Los Patos, uno puede tener referencias visuales como piedras, maquinas y playas que hacen sentir que uno avanza kilómetro a kilómetro.
En el camino casi llegando al puesto de la Leona pasamos refrescando nuestros cuerpecitos en las pozas de la quebrada llamada Hedionda, esto nos dio fuerza suficiente para terminar nuestra caminata hasta Playa Carate donde nos recogieron los taxis para así llevarnos a Hacienda Río Oro.
En Hacienda Río Oro descansamos y pasamos la noche para al día siguiente tomar el primer vuelo de Sansa hacia San José.
Fecha del paseo: Abril 2019