Metido en la jungla de Platanillo de Pérez Zeledón está un lugar que tiene un chorro de cataratas de todos las formas, sabores y colores para todos los gustos. No deje que le cuenten y escápese a descubrirlas todas, están chivísimas
¿Cómo llegar?
Queda entre Pérez Zeledón y Dominical en un pueblo que se llama Platanillo.
Con Waze
¿Qué llevar? Tenis de trail, ropa fresca, paño, repelente de insectos, bloqueador solar, picnic, ropa para cambiarse y buena actitud.
Distancia:5km
Dificultad:Moderado
Vehículo:Automóvil
Parqueo:Sí
Mascotas:Sí
Camping:No
Contacto:
Esteban Picado: 8980-5257
laceibaecoadventures@gmail.com
Costo: ¢8000 entrada con guía + almuerzo ( comida a la leña) + café
¢4000 entrada con guía
La cosa es que nos fuimos a volar pata a un lugar que tiene cataratas para todos los gustos y condiciones físicas en la zona de Platanillo de Pérez Zeledón…. Cuando llegamos parqueamos frente a un rancho/comedor con 4 mesas grandes en el que ya se venía el olorcito al almuerzo.
Luego de alistar chunches nos asignaron a Andy, un muchacho joven quien está empezando a trabajar como guía local, él se conocía los senderos (los cuales son bastante evidentes) de memoria. Todo el camino es de bajadita, comienza en calle de lastre medio embarrialada y luego se transforma en un senderito lindo que como mencioné antes… baja… y sigue bajando hasta llegar al rótulo que dice La Raíz.
La Raíz es la primera catarata y la que está más abajito, también es la más grande y el camino para llegar abajo al final es bien resbaloso pero vale la pena. Aquí Tavo y yo nos mandamos al agua, estaba realmente caudaloso porque había llovido la noche anterior y no pudimos hacer mucho, entonces decidimos ir hacia la segunda catarata.
Para ir a la segunda catarata nos fuimos por un medio atajo, donde sufrimos por el cuestón que era, hasta llegar al segundo rótulo que decía Catarata Sota. Aquí nos desviamos de vuelta como 200 metros para llegar a esta catarata. A mi parecer la más chiva, ya que no era tan violenta y tenía una pared de agua gigante donde pudimos relajarnos y pasarla bomba. Además frente a la catarata había un montículo de piedra donde aprovechamos para hacer picnic de ChocoFrutas y Guayabitas Ujarrás para cargar pilas ya que se acercaba la hora del almuerzo.
Después del mini picnic decidimos ir de vuelta para llegar a la última de las 3 cataratas de La Ceiba EcoAdventures, ésta se llamaba El Tronco. No sabemos si se llama así porque está mucho más arriba de La Raíz o si es porque encontramos frente a la cascada un tronco de un árbol gigantesco caído que atravesaba el río de lado a lado…. La cosa es que esta última también es chivísima y vale la pena conocerla ya que está cerquísima del camino principal.
¿Cuál catarata es más chiva? Pues pienso que todas son chivas y diferentes, eso sí… la del medio está un poco más acogedora de lo normal como para Sentarse-comer-vegetar-chapotear.
Para terminar… para variar estábamos que nos palmábamos de hambre y nos fuimos a almorzar al rancho de La Ceiba EcoAdventures un delicioso casado, con el que nos chupamos hasta el último dedo.