Buscar
Generic filters
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Kenny Bell de Catarata – Río Blanco Guápiles

Limón


Este es uno de esos lugares que lo primero que uno piensa es: ¡¿Cómo esto no ha salido en National Geographic?! … Y es que lo que ustedes no saben es que ya habíamos intentado llegar aquí varias veces, ninguna fue fácil, cada vez nos acercábamos más, y como dicen ¨la tercera es la vencida¨, pero de verdad que valió la pena cada plan fallido con tal de llegar a este increíble lugar.

Catarata Río Blanco – Guápiles, Limón

¿Cómo llegar? Pasa el puente del río Toro Amarillo y en el restaurante La Trocha dobla a la derecha ahí pasa el puente ahí sigue y la primera entrada a la izquierda y luego la primera a la derecha y ahí sigue Hasta la casa de Hugo
Con Waze

Vehículo: Todo vehículo llega.

¿Qué llevar?Repelente, tenis de trail (que drene bien el agua), 2 litros de hidratación, snacks, cámara, drybag para proteger los chunches del agua, y muchísima actitud.

Distancia: 14 km en total (7 km de ida y 7km de vuelta)

Dificultad:Alta, terreno bastante quebrado, mojado y técnico (hay que cruzar ríos).

Tiempo: 5 horas aprox.

Parqueo:Si

Contacto: Hugo Durán cel: 8405-9220

Costo:
Don Hugo, el baquiano ¢5000 por persona

Camping
¢2000 X persona la noche de camping.
¢5000 X persona en el cuarto de la casa.

 

El primer batazo que hicimos fue intentando llegar a una catarata de la cual no estábamos ni cerca, terminamos en un potrero fuertemente ensuampado donde tuvimos que dar vuelta en U mientras tavo era devorado por moscas asesinas.

El segundo intento ya medio sabíamos por donde se empezaba la caminada real, pero sin un camino claro dimos varias vueltas desubicados hasta que nos encontramos un grupo de aventureros locales quienes ya llevaban 2 intentos y este día estaban totalmente decididos a llegar… pero nosotros ya llevábamos horas dando vueltas y no estábamos tan preparados como ellos.

Llega la famosa tercera (que no nos íbamos a dejar vencer), montamos en la carreta a Eka Mora (LA fotógrafa tropical) y contactamos a don Hugo, este señor es un legítimo vikingo y lleva más de 30 años de vivir cerquitica del Río Blanco y nos guió junto con Jaime, otro muchacho de la zona, hasta la catarata.

Salimos súper tempranísimo hacia Guápiles, porque teníamos que estar a las 9 am en la casa de don Hugo. Cuando llegamos nos recibió él y su hermano. Mientras alistábamos las cosas que íbamos a llevar nos ofreció un cafesazo para pompearnos y salimos.

Empezamos a caminar entre fincas, y luego llegamos al río Blanquito, nos dimos cuenta que la semana anterior realmente no andábamos tan perdidos, pero si estábamos lejitos. Entonces luego de cruzar este río, continuamos un poco más entre fincas hasta empezar a adentrarnos en la jungla. El río se cruza como 3 o 4 veces más a lo largo de la parte más boscosa. El río es delicioso y cada cruzada más que peligrosa, es refrescante, dan ganas de quedarse ahí sentado.

Luego de unas 2:30 de volar pata, logramos ver a lo lejos entre los árboles la caída de agua altísima, esto aunque nos preparaba para el premio no era nada comparado a la emoción que sentimos cuando llegamos al pie de ella. Mostruosa, rodeada de abundante verdor y roca, se abría paso esta sabrosa catarata, como el cráter de un volcán de agua nos empapaba de rocío que nos tentaba a meternos en su helada agua.

Era difícil no tomarse varios minutos para tomar fotos, Eka Mora hizo de las suyas con unos fotones corronguísimos y don Hugo nos esperaba más adelante para ver si nos lanzábamos al agua pato. Luego de conversar un rato lo rajado del lugar, nos metimos al agua y nadamos hasta una pequeña cueva que se había cerca de la caída de agua. Luego de esto nos salimos para secarnos y luego de hartar snacks, nos devolvimos del lugar hacia la finca de don Hugo donde dejamos los carros.

Cuando llegamos don Hugo nos ofreció el baño, nos duchamos, nos pusimos ropa seca y picamos algo de comer y nos fuimos a buscar un lugar donde almorzar-cenar, más que satisfechos… sorprendidos del chuzo de lugares que esconde esta zona poco visitada del país.

 

Por: Qué Buen Lugar

Redes sociales:

¡COMPARTÍ Y DISFRUTÁ!

Estos lugares le pueden gustar

CerroCaballitoPortada-1
Cerro Caballito
Moderado
Menos de 5000
Automóvil
default
Cerro Vueltas
Moderado
Menos de 5000
Carro alto
default
Esterillos Oeste
Fácil
Más de 5000
Automóvil
default
Cerro Pelón
Moderado
Menos de 5000
Carro alto