Buscar
Generic filters
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Fortuna

Alajuela

Este es un lugar popularmente conocido por la vista al Volcán Arenal y sus aguas termales pero tiene muchas otras cosas que ofrecer….


En Semana Santa decidimos cambiar un poco lo planes de años anteriores y nos fuimos para San Carlos. El viaje fue un poco improvisado como la mayoría de nuestros planes, pero con un poco de actitud resultó uno de los mejores paseos que hemos tenido. En la Fortuna estuvimos 4 días, que la verdad es muy poco para la cantidad de actividades que se pueden hacer en el lugar. Nos quedamos en Cabinas Rústicas un lugar que tenía lo necesario y super bien ubicadas, cerca de la mayoría de las atracciones de la zona. Vamos a contar las principales actividades que tuvimos durante nuestra visita.
Con Waze

 

Río La Fortuna
¿Cómo llegar? 3.5km del centro de la fortuna, puente sobre la calle.
TIP: Se puede dejar el carro parqueado sobre la carretera.
Costo: Gratis
Horario: Todo el día. Entre más temprano mejor.

Para aprovechar al máximo salimos desde temprano a conocer este río que estaba a 200m de las cabinas, Río La Fortuna, lo único que sabíamos del lugar era que nos podíamos meter, eso era suficiente para ir a conocer. Nos topamos con la sorpresa que era mucho mejor de lo que esperábamos; el color del agua chivísima, se veía limpio y tenía una cuerda para tirarse. Para nuestra suerte sólo había una familia que era de la zona, se tiraban con tanta confianza dando vueltas y todo, que nos antojamos de tirarnos, ellos mismos se encargaron de explicarnos cómo hacerlo y uno por uno nos fuimos tirando. Básicamente es sólo no tener miedo y dejarse ir. El hecho de que no había gente fue un éxito para poder usar la cuerda un montón de veces, la verdad el agua estaba riquísima y valía la pena hacerlo. Nos sentamos a la orilla del río para calentarnos un poco y hablar un rato, después de 1 hora decidimos seguir conociendo.

Catarata La Fortuna
¿Cómo llegar? Está a 5.5 kilometros del centro de la fortuna. Cerca al parque nacional Volcan Arenal. Con Waze
Costo: ¢3000 para Costarricenses con cédula en mano.
Horario: 8:00am a 5:00pm todos los días
Recomendamos para no morirse de hambre algo de picar mientras se aprecia la catarata ó en la entrada hay un restaurante que no probamos pero ahí estaba.

La Catarata de La Fortuna es un lugar súper turístico por lo que normalmente no son un must pero en este caso vale la pena. Una vez que pagamos la entrada nos fuimos directo para la catarata. Antes de comenzar la bajada nos tomamos un selfie en un mirador que hay ahí, para luego bajar 500 gradas (según nos dijeron porque claramente no las contamos) y llegar a la tan esperada caída de agua. La verdad esta chivísima, es súper grande e imponente, es una caída de 70 metros rodeada de muchos árboles. Uno se puede meter sin problema, no es tan profundo, lo único es que el agua es un poco fría pero se aguanta. Ahí estuvimos un par de horas, tomamos fotos, nos metimos al río y luego comimos un poco de papitas para matar el hambre. De vuelta hay que subir las 500 gradas pero no es tan duro como uno piensa, se hace fácil, es un buen ejercicio y todo el mundo lo hace como puede.

Cerro Chato
¿Cómo llegar? 300mts Norte de la entrada de la Catarata La Fortuna
con Waze
Costo: ¢5000 para Nacionales
Horario:Todo el día.
El cerro chato es un volcán extinto, tiene un cono volcánico truncado y una altura de 1.140 metros. Nos recomendaron este Cerro del que no sabíamos absolutamente nada y no lo pensamos dos veces para buscar como poder hacer la caminata. Hay dos maneras de llegar, puede ser desde el Hotel Green Lagoon o desde la Catarata de la Fortuna. Nosotros nos fuimos por la opción del hotel, los nacionales deben pagar ¢5000 y desde ahí se inicia la caminata. No sabíamos que esperar, nos dijeron que era un poco duro y que se duraban como 2 ó 3 horas, pero la verdad no es tan difícil, cada persona va a su ritmo y va a llegar sin problemas. El camino es lindísimo, empieza por unos potreros, siempre con vista al Volcán Arenal, luego entramos en la montaña caminando entre la naturaleza la mayor parte del tiempo. Nosotros duramos 1:13 subiendo, al llegar nos encontramos con una vista impresionante hacia el Volcán Arenal, ahí se toman unas muy buenas fotos. Luego empieza los más extremo, una bajada, que por la humedad y las lluvias es puro barro, hay que bajar con mucho cuidado y después de unos 15 minutos se llega a la laguna donde de fijo hay que meterse. Es chivísima, es súper verde, grande, el agua es fría y la laguna es muy profunda, entonces el único requisito es saber nadar bien o llevar flotadores. Después de nadar un rato, decidimos regresar y el regreso se dura menos, pero hay que tener cuidado para no caerse y torcerse el tobillo. Es una caminata súper recomendada y el bañarse en la laguna simplemente no se lo pueden perder.

Cabalgata
Ubicación: 3.5km suroeste de La Fortuna, camino a la Catarata La Fortuna
Costo:¢10000
Horario: Mañana y Tarde.
En la fortuna hay muchas opciones de cabalgatas y suponemos que son buenísimas, pero esta vez no teníamos mucho tiempo, queríamos aprovechar la tarde y después de escuchar muchas veces “A caballito de palo” queríamos quitarnos la fiebre de montar a caballo. Así que nos pusimos a llamar, casi todo lo que nos ofrecían era la cabalgata a la Catarata y como de 4 horas, pero nos encontramos a Don Alberto que nos hizo un paseo de 2 horas por unos potreros cercanos a la caballeriza y se cumplió el objetivo. Teníamos bastante de no andar a caballo, así que lo disfrutamos mucho… Trejos pudo vencer el trauma que tenía hacia los caballos, Glori y Karla dominaron los caballos porque se dedicaron a correr todo el paseo, y yo para evitar la chimazón decidí ir más tranquilo. Así que recomendamos esta actividad para aprovechar al máximo la estadía en La Fortuna y siempre es vacilón andar a caballo.

Paddleboard, Lago Arenal
¿Cómo llegar? Atrás de la Iglesia Católica de La Fortuna, en Desafío Adventure.
Costo: $55
Horario: 7:00am y 1:00pm

Hacer paddleboard es una de las actividades más comunes en las playas, por eso decidimos ver cómo era en un lago y es muchísimo mejor. La actividad es súper sencilla, sólo hay que tener un poco de equilibrio y listo, además es muy segura, uno usa chalecos, así que nadie se ahoga, anímese, en el grupo habían extranjeros de todas las edades. Nosotros contratamos un tour que nos recogía en el hotel, incluía refrigerio, el equipo, un guía que nos dio toda la explicación, un paseito en lancha… todo el ride duró como 3 horas. Estuvo buenísimo, el día empezó nublado y quería llover, pero después de un rato y cantar la canción para que saliera el sol, todo mejoró y se puso lindísimo. Mientras remábamos teníamos de paisaje el volcán en frente, rodeado de la vegetación de la zona y el Lago Arenal alrededor, una imagen que hace que uno se desconecte y disfrute ir remando y remando sin parar. Durante la actividad hicimos yoga en las tablas y los guías inventaron juegos, por su puesto nos apuntamos a todo lo que ellos nos ponían hacer y la pasamos súper bien. Al final se hace un pequeño paseo en bote por una parte del lago con refrigerios (frescos y frutas) y lo regresan al hotel.

Aguas Termales

¿Cómo llegar? Hay por todo lado.
Costo: ¢9000
Horario: Todo el día.
Recomendación: Realizarlo en la tarde ó noche, enserio ¡el agua es muy caliente!

Esta es una actividad típica que nadie se puede perder si va de paseo por La Fortuna. Hay muchísimas opciones, para todos los gustos. Nosotros decidimos ir después del paddle board porque la tarde estaba nublada, perfecto para soportar el calor del agua y queríamos relajarnos un poco, pero lo mejor es ir en la noche que esta más fresco. Después de buscar y por recomendación, nos fuimos a Ecotermales, muy bonito, no había mucha gente, muy acogedor y la entrada tiene un precio promedio de la zona. Tiene 3 zonas para bañarse, una con una catarata riquísima donde nos hicimos unos masajes con el agua que cae, luego hay 3 piscinas juntas para estar más tranquilos y también tiene una piscina fría para regular la temperatura del cuerpo. Después de 2 horas que nos parece que es más que suficiente nos fuimos al hotel a dormir como bebés.

Cavernas de Venado
¿Cómo llegar? 50 km de La Fortuna.
Costo: ¢11000
Horario: 8:00am a 3:00pm

Estábamos a 45 minutos de las Cavernas de venado por lo que teníamos que ir a conocer. Los paisajes durante el viaje en carro súper bonitos y llenos de vegetación como lo es en toda esa zona.Al llegar a las cavernas se paga la entrada, le dan el equipo y después de una pequeña caminata se ingresa a las cavernas. Los guías son muy capacitados con varios años de experiencia y van explicando todo con detalle.
Al entrar a la caverna se acaba la luz, se encienden los focos y se empieza a sentir la adrenalina, comienza la caminata por un río interno y se pone cada vez mejor. En el tour uno se moja bastante, hay que pasar gateando por algunas partes y es súper oscuro, pero eso hace del lugar algo muy diferente y emocionante. Subimos varias piedras grandes, también pasamos por huecos que uno jamás se imagina que puede pasar por ahí (como el que sale en video que le llaman: EL PARTO), pero todo el mundo lo logra. Se ven pequeñas cascadas, numerosas estalactitas y estalagmitas.

Luego de las cavernas nos regresamos a San José… 4 días increíbles y súper aprovechados, ¡con un poco de actitud se vive mejor!

 

Por: Qué Buen Lugar

Redes sociales:

¡COMPARTÍ Y DISFRUTÁ!

Estos lugares le pueden gustar

CerroCaballitoPortada-1
Cerro Caballito
Moderado
Menos de 5000
Automóvil
default
Cerro Vueltas
Moderado
Menos de 5000
Carro alto
default
Esterillos Oeste
Fácil
Más de 5000
Automóvil
default
Cerro Pelón
Moderado
Menos de 5000
Carro alto