Nos fuimos al nuevo Selina en La Fortuna, este es de los pueblos más chivas de Costa Rica, y aunque el volcán Arenal esté en reposo…el pueblo tiene muchísimos atractivos turísticos y naturales, desde cataratas y termales hasta cavernas y montañas con una belleza reconocida a nivel mundial. ¡Así que sáquese a pasear a este Qué Buen Lugar!
¿Cómo llegar?
Se agarrá hacia San Ramón y se siguen los rótulos hacia La Fortuna de San Carlos. luego de pasarel primer puente se dobla a la derecha unos 300 m hasta encontrarse con Selina a mano derecha.
Waze: https://waze.com/ul/hd1gg9fh7j
Distancia:Caminata por el Parque Nacional Volcán Arenal 6km
Dificultad:Fácil
Accesibilidad:Accesible con ayuda en algunas partes…
¿Qué llevar?Ropa fresca, traje de baño, corta viento, paño, gorra, bloqueador, repelente, sandalias, tenis de trail y excelente actitud.
Vehículo:Automóvil
Parqueo:Si
Mascotas:Si, en el Parque Nacional ¡No!
Camping:No
Contacto: www.selina.com
Costo:Selina: $10 en adelante
Tours: https://www.selina.com/selina-lafortuna-explore/
Salimos de San José tempranito para llegar a las 9:30 am al Hotel Selina en La Fortuna, aquí cuando llegamos topamos con el diseño y estilo cool que definen a estos lugares. En la recepción nos mostraron donde dejar los chunches porque teníamos planeada nuestra primera aventura… rafting!
Rafting
Pasaron por nosotros en una microbús hasta el carajo de aventureros con excelente actitud, el trayecto hasta el punto de inicio fueron aproximadamente 45 min hasta el Río Balsa, que se hicieron cortos gracias a los guías/animadores. Con el día medio nublado pero sabroson nos bajamos y pusimos chaleco+casco y agarramos el remo para ir al agua.
El río estaba un poco más crecido de lo normal debido a la temporada lluviosa en la que estamos. Fueron 3 horas en total de pura aventura, estuvo bastante chiva y al final todos caímos al agua en diferentes secciones pero nada fuera de lo normal. A medio camino hicimos una parada técnica para comer fruticas y luego continuamos por aguas un poco más calmas hasta llegar al final donde nos cambiamos para luego ir a almorzar.
Al almuerzo pasamos a un restaurante ubicado en una finca donde producen casi todo lo que cocinan, brindando una experiencia completa que se termina en un trapiche… aquí se cierra con un brindis de guaro de caña mieo.
Para cerrar el día 1 volvimos a Selina Hotel, donde nos esperaba un powernap en el chuzo de cabañas estilo tippie para luego cenar sabrosón.
Día 2
Nos levantamos para desayunar a las 7 am, ya que teníamos el plan de ir a conocer el Parque Nacional Volcán Arenal. Duramos aproximadamente media hora llegando a la entrada del parque, el camino se disfruta en paleta ya que el volcán se ve desde todo lado y se cruzan partes de bosque tropical húmedo típico de la zona.
Llegamos a la entrada del parque y nos explicaron que hay un sendero circular chiva por el que se puede llegar a un mirador tuanis. Entonces nos pusimos a caminar por ahí mismo, el sendero es fácil de recorrer, super bien marcado y sin mucha pendiente.
Luego de caminar como media hora por partes de bosque y algunas de monte alto llegamos a la intersección por la cual se llega al mirador… esto son 50 m solamente en los cuales si se suben unas gradas hasta que se llega a las piedras. Desde este punto si madrugan y tienen suerte es muy probable que vean todo el volcán y el Lago Arenal.
Después de una fuerte sesión de fotos bajamos del mirador y seguimos el camino circular. De camino nos topamos con un chuzo de árboles gigantes dentro del bosque, dignos de otra parada técnica para foticos… luego continuamos caminando hasta que nos dió por hacer “caminata olímpica” lo que sacó nuestro instinto competitivo que terminó en un aterrizaje de panza olímpico por parte de Tavo… Esto solo fueron daños físicos y emocionales por lo gracioso y ridículo del suceso 😉 . Pasado el vacilón de Tavo, nos devolvimos al parqueo para ir a almorzar delicioso a Selina.
Para la tarde teníamos planeado un paseo en lancha al lago, entonces nos montamos en la microbús coordinada por el mismísimo Selina. Llegamos al lago y luego de embarrarnos repelente zarpamos hacia el lago, hicimos un recorrido durante un par de horas hasta que cayó el sol mientras estábamos en una pequeña isla en medio. Al final se vino una llovizna que nos obligó a abortar misión y dirigirnos de nuevo al muelle.
Por la noche la pasamos bomba en Selina, después de comer nos quedamos escuchando musiquita en vivo hasta casi media noche con un ambiente súper tuanis.
Día 3
Nos levantamos para desayunar en nuestro último día y nos topamos en la recepción con el señor que nos llevaría a las famosísimas Cavernas de Venado. Para llegar a las Cavernas duramos 45 minutos y ahí mismo hay lugares donde cambiarse y dejar chunches.
No se recomienda llevar ningún aparato electrónico que se pueda joder con el agua, además también uno puede contratar fotógrafo profesional con ellos mismos, y así se asegura la calidad de las fotos… Nosotros nos mandamos vikingos sin fotógrafo y nos dedicamos a tomar videos con gopro y disfrutar de la expedición.
El tour por las cavernas está llena de momentos de emoción y congoja (cuando hay que pasar por espacios estrechos), aún así se disfruta un montón cada rincón. Es una sensación extraña estar en un ambiente ajeno al ser humano y eso nos saca de la zona de confort, lo que genera experiencias de vida que nos marcan…
Cuando salimos de las cavernas nos hicimos un baño sancarleño y nos fuimos de vuelta para el hotel para comer y devolvernos a San José.
FECHA DE PASEO: SETIEMBRE 2017