Buscar
Generic filters
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Cruz de Alajuelita & Cerro Cedral – San José

San José


¿Se imaginan amanecer ascendiendo con la mejor vista del Valle Central y todos sus volcanes? Pues nos fuimos de hiking con los compas de Brujo Tours por las montañas de Escazú y la experiencia fue rajada.

¿Cómo llegar?
De la iglesia de San Antonio de Escazú, 300 m al este , después del restaurante El Boyero dobla a la derecha y ahí sube como 2km, pasa la entrada del hotel Pico Blanco, luego pasa los filtros del AyA , de ahí 300 m más y dobla a la izquierda en la primera entrada de lastre. Ahí se mete 200 m, portón azul a la derecha.
Con Waze

¿Qué llevar? 1 litro de hidratante, snacks, ropa cómoda, gorra, tenis de trail, jacket corta viento, bloqueador solar, repelente contra insectos y excelente actitud para caminar.

Distancia: 15km

Dificultad: Alta

Vehículo: Automóvil

Parqueo: Si

Mascotas: Si

Camping: No

Contacto: www.facebook.com/elbrujotours/

Costo: ¢12000 con merienda incluida.

 

Para empezar el recorrido llegamos a la base de El Brujo Tours en San Antonio de Escazú a las 6 am… alistamos chunches, estiramos un poco en un potrero corronguísimo mientras nos explicaban un poco en qué consistía la aventura y nos fuimos parriba.

La primera parte fue un potrero que nos llevó hasta la calle que lleva a Alajuelita por poco más de 1 kilómetro hasta desviarnos en el camino de tierra que lleva hacía la Cruz. Aunque hay un camino ancho por donde pasan motos y algunos 4×4´s, a nosotros nos llevaron por un sendero mucho más directo y tuanis, el cual pasa por 3 cruces (pequeñas) hasta llegar a la grande (la que se ve iluminada durante la noche).

La vista desde la Cruz de Alajuelita es alucinante, se ve el Valle Central enterito con toda la cordillera central, además tuvimos la suerte de poder ver el cucurucho del Arenal!! De verdad es una carajada increíble, se merece un snack (incluido por dicha) y luego se sigue la caminata hacia Cerro Cedral (¡el segundo alto de los cerros de Escazú!).

Luego de llegar a la primera cumbre, continuamos por la fila que une este cerro con la cordillera de los cerros de Escazú, esta parte del camino para mí fue la más chiva, ya que desde aquí se ve Pico Blanco y del otro lado el Irazú (además es en bajada). La felicidad de la bajada no duró mucho, pues luego comenzó el ascenso a Cedral.

Es fácil distinguir el cerro Cedral por sus antenas, además es el que está en el centro y también es el más alto de todos. Duramos poco más de una hora para llegar lo más cerca de la cima (no se puede llegar porque hay unos portones), la vista desde aquí no es tan chiva como para hacer parada de almuerzo entonces seguimos a buscar otro potrero para comer.

Cuando comenzamos a bajar por el sendero, a los 30 minutos llegamos a un potrero simplemente increíble, nos dieron el famosísimo sanguche de El Brujo Tours (pancito fresco+ queso maduro+pesto casero= babas) y un agua dulce con jengibre mieo. Luego de deborarlo nos dieron chance de una siestica, la cual era justo y necesaria…

Después de dormir deli, seguimos nuestro descenso hasta llegar al río Agres (el mismo de la ruta del agua). La bajada es tediosa, hay partes resbalosas y otras muy empinadas así que hay que tomarlo con calma para no caer de nalgas. Esta bajada dura más de 1 hora, y también es recomendable tener las rodillas en buen estado, además un bastón no está de más.

Algo que nos deja este paseo es que no hace falta salir de San José para tener un paseo épico con fuerte hiking, increíbles vistas y naturaleza que no tiene nada que envidiar a algunos parques nacionales…

FECHA DEL PASEO – Febrero 2017

Por: Qué Buen Lugar

Redes sociales:

¡COMPARTÍ Y DISFRUTÁ!

Estos lugares le pueden gustar

CerroCaballitoPortada-1
Cerro Caballito
Moderado
Menos de 5000
Automóvil
default
Cerro Vueltas
Moderado
Menos de 5000
Carro alto
default
Esterillos Oeste
Fácil
Más de 5000
Automóvil
default
Cerro Pelón
Moderado
Menos de 5000
Carro alto