Nos fuimos para Cartago para conocer 2 de los lugares para dominguear que causaron más sensación durante esta pandemia, se trata del Cráter La Olla y Cerro Pasqui.
¿Cómo llegar?
Agarran para Cartago y luego de bajar Ochomogo se desvían hacia la izquierda en dirección al Irazú por media hora hasta llegar al Secret Garden o siguen directo para ir al cráter la Olla.
Waze:
Crater La Olla: https://waze.com/ul/hd1u2eb6vd
Cerro Pasquí – Montenegro: https://waze.com/ul/hd1u2kp57f
Secret Garden: https://waze.com/ul/hd1u2e2t03
Distancia:
Cráter la Olla: Libre
Cerro Pasquí: 3km
Dificultad:
Cráter la Olla: Fácil
Cerro Pasquí: Moderado
Accesibilidad:
Secret Garden: Si
La Olla y Pasqui: No es accesible
¿Qué llevar?: Ropa cómoda, jacket cortaviento/impermeable, sueter, tenis de trail/botas, protector solar, repelente, mantelito, comida para hacer picnic y excelente actitud.
Vehículo: Automóvil o carro alto.
Parqueo: Si
Mascotas: Si
Camping: No
Contacto:
Cráter la Olla: 8315-6294
Cerro Pasqui
Hospedaje Secret Garden: 8385 1888
https://www.secretgardencr.com/
Costo:
Cráter la Olla: 2.000 / persona
Cerro Pasqui: 1.000 / persona
Hospedaje Secret Garden: Precios desde 50.850 / pareja
Nos fuimos por la tarde de un viernes a hora pico hacia Cartago directo a nuestro hospedaje Secret Garden a más de 2000 msnm, ahí no más del Volcán Irazú. La idea era pasar la noche en una de las acogedoras cabañas y al día siguiente conocer 2 atractivos turísticos que dejó la pandemia.
Cuando llegamos de noche se veían claramente las luces de la ciudad de Cartago y San José, según nos contó el administrador el lugar también es lindísimo para el atardecer ya que se ve dónde se esconde el sol en el horizonte.
Las cabañas son de madera, cálidas y de muy buen gusto… además cuentan con un calentador eléctrico perfecto para el frío de la noche. Después de acomodarnos en la habitación nos fuimos a cenar delicioso a Babarama, esto está a unos 10 minutos del Secret Garden. En Babarama las especialidades son hechas con papa, así que no duden en pedir cualquiera de las recomendaciones.
Al día siguiente nos despertamos como a las 7am y bajamos a desayunar al comedor que tienen el hospedaje. El desayuno es como de autoservicio que uno se sirve café, juguito, cereal, pancito y yogurtsito.
Después de desayunar nos fuimos a nuestro primer destino a menos de media hora, el famoso Cráter la Olla. Para llegar el camino es de lastre, se puede llegar en automóvil pero es preferible el carro alto… las vistas son lindísimas, y vale la pena parar a tomar fotos a cada rato.
En el Cráter la Olla estacionamos en el parqueo recién hecho y pagamos la entrada. Aquí caminamos alrededor del antiguo cráter que estaba sin agua, según el propietario hace falta un buen baldazo para que se llene de agua. Aquí estuvimos poco más de una hora, es un lugar perfecto para hacer picnic, correr con los perros y vegetar.
Luego del cráter nos fuimos a buscar el Cerro Pasquí, está a unos 10 minutos del cráter y el carro queda frente a una casa donde venden pan casero y cafecito. Pagamos la entrada y caminamos montaña arriba.
El sendero está bien marcado con rótulos hechos a mano y banderas de Costa Rica, es bastante empinado y hay que subir bastante bajo el sol… así que no duden en repasarse protector solar. Nosotros duramos unos 25 minutos poniendo bonito hasta llegar al rótulo en la cima, arriba hay una cruz con una virgencita y además 2 bancas para descansar con ese chuzo de vista.
Cuando bajamos del cerro fuimos hacer checkout en el hospedaje y luego bajos a almorzar al restaurante Sonrisas (ubicado en el piso de abajo de Babarama). Si van a almorzar aquí les recomendamos la tortilla Sonrisas, la costilla y la olla de carne… vieran que delicia.
*FECHA PASEO: Octubre 2021