Nos fuimos a descubrir uno de los muchos secretos que esconde Ciudad Quesada, al pie del Volcán Platanar se abren campo hermosos ríos con pozas y cataratas apenas para pasarla bomba el fin de semana
¿Cómo llegar?
Hay varias maneras de llegar a Ciudad Quesada (posiblemente Waze se encargue de explicarle cual le conviene más)
1. Por Naranjo – Zarcero.
2. Por la Ruta 32 – Sarapiquí – Río Cuarto.
3. Por Vara Blanca – Sarapiquí – Río Cuarto.
Waze: https://waze.com/ul/hd1gfxtb8s
Distancia: 5km total
Dificultad: Media
Accesibilidad: No es accesible
¿Qué llevar?Ropita fresca y cómoda para caminar, tenis de Trail, traje de baño, paño, gorra, snacks pal picnic, hidratación, repelente, bloqueador, ropa para cambiarse al final y excelente actitud.
Vehículo: Automóvil
Parqueo: A la orilla de la calle.
Mascotas: Si
Camping: A lo vikingo… pues no hay servicios.
Contacto:
Gabriel
tel: 6082-3772
Salimos hacia San Carlos tirando a las 6:30 am y llegamos allá pasadas las 8 am para toparnos con Gabriel en el centro de Ciudad Quesada. El día estaba levemente nublado y húmedo, aún así por dicha era tempranito para evitar la lluvia tropical típica de la zona.
Para llegar al punto de inicio manejamos hacia la montaña alrededor de 20 minutos, hasta llegar a la entrada de una finca, aquí parqueamos con una vista chivísima de San Carlos y al puro fondo el famosísimo Volcán Arenal.
Nos alistamos para la caminata y nos pusimos a caminar por el único camino que hay que va entre los potreros. En los primeros 200 metros aparecieron perros (pequeños) necios a los que hay que tenerles cuidado ya que son traicioneros, luego de ahí todo es lindo, se pasan un par de barriales y luego se llega al primer paso por río.
Este río está rodeado de bosque corrongo, es bonito y sin mucho cauda, si se ponen a aventurear un poco pueden descubrir cascadas bonitas unos 100 metros más abajito. La pasada es bien resbaloza, así que no duden en aceptar ayuda de alguien o sino ir preparados para caer al piso (nada del otro mundo).
Luego se continúa por potrero abierto por un sendero no tan marcado unos 10 minutos hasta llegar al bosque que protege el otro río que contiene la Catarata Las Nubes. La bajada es un sendero que va serpenteado hacia el cauce del río hasta llegar a la parte más baja… de aqui solo queda caminar 25 metros río arriba para topar con la catarata.
Estar aquí es una carajada lindísima, bajo la sombra del bosque entre piedras con el sonido del agua que dan ganas de quedarse todo el día. Nosotros estuvimos media hora aproximadamente ya que nos quedaba conocer la poza que está arriba de la catarata entonces recogimos las varas y nos devolvimos por el sendero y luego subimos un poco para llegar a la poza del mismo río.
La poza es un chuzo de agua cristalina, profunda con una piedra gigante apenas pal picnic o para tirarse al agua. Además cuenta con un tobogán de piedra en la parte de arriba donde l@s más aventurer@s se tiran sin miedo… siempre hay riesgo de raspones o heridas de guerra pero nada del otro mundo.
Aquí nos hicimos nuestro típico sanguchito para almorzar y después de descansar un ratico comenzaron a caer gotas de agua que nos hicieron levantados para volver al carro.
FECHA DE PASEO: SETIEMBRE 2017