Buscar
Generic filters
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Catarata Del Toro & Laguna Río Cuarto – Alajuela

Alajuela


Es esta ocasión nos dirigimos a Bajos de Toro, un pueblo clavado en un valle entre montañas que parece ser de mentirillas, entre angostas calles, riachuelos, potreros está la clásica pulpería, cancha de fútbol en combo con iglesia, escuelita y casitas. Siguiendo un poco más el camino entre montañas, denso bosque y neblina se encuentra la Catarata del Toro.

¿Cómo llegar?
Tomar la Bernardo Soto, desviarse en Naranjo, luego continúe hacía Sarchí por un camino quebrado que llega hasta el pueblo de Bajos del Toro.

Con Waze

Carro: Automóvil (no es necesario 4×4)

Costo:
Nacionales
Adultos ¢4000
Niños y Adultos Mayores ¢2000
Tel: 2476-0800
*IMPORTANTE: ¡Los Domingos está cerrado!

¿Qué llevar? Cámara, Jacket impermeable o poncho, ropa deportiva cómoda, snacks, hidratación, ropa para cambiarse a la vuelta.

Tiempo: Caminada 20 minutos bajada y 30-45 minutos al subir

Dificultad: Moderada

 

La Catarata del Toro se a encuentra 7 km de Bajos del Toro, el lugar es área protegida del Parque Nacional Juan Castro Blanco y es propiedad privada así que hay amplio parqueo con un único acceso. Este parque nacional se le conoce como ¨Parque del agua¨ y que mejor forma de hacer honor a su nombre, la catarata es increíble y tiene 180m de caída.
Para llegar a ella se inicia por un jardín plagado de colibríes chivísimas, luego se pasa por un bosque con varios miradores que se abren como balcones en el sendero para luego bajar un motón de gradas hasta llegar al nivel de la base de la catarata.
La catarata cae en una especie de embudo de color amarillo que se aprecia desde cualquier ángulo, ésta cuando cae produce un rocío que moja absolutamente todo alrededor y provoca que muchos troncos y piedras se cubran de un musgo que asemeja una alfombra verde, abajo es inevitable tomar miles de fotos del paisaje y su belleza casi irreal.
Para la vuelta, cómase un snack que le de bastante energía y tome aire, porque todo lo que baja tiene que subir, y esta subida es bastante intensa por la humedad y pendiente en muy poca distancia.

LAGUNA RÍO CUARTO
Con Waze

De Bajos del Toro nos fuimos hacia Grecia hasta llegar a una intersección donde había un rótulo grande del ICE que decía Laguna de Rio Cuarto de Grecia, ahí nos metimos en esa callesita que no estaba en muy buena condiciones (mejor ir en 4×4) hasta llegar a un punto donde se veía un trillo medio marcado. Ahí parqueamos el carro y nos metimos en un “potrero” por debajo de los alambres de púa. De ahí era una bajada muy pronunciada y súper embarrealada. Hay que bajar con mucho cuidado, como a los 50 metros o menos está la laguna. Es mucho más grande de lo que pensábamos y al ser de origen volcánico el agua no es tan fría para la zona donde está. El color del agua chivísima, había una parte que estaba debajo de un árbol entonces se veía como de un verde esmeralda. Además era cristalina desde afuera se podían ver miles de pececitos. Como siempre nos metimos, nadamos un rato, flotamos y nos relajamos con el sonido de la naturaleza.

Después nos dimos cuenta que hay otra entrada, creemos que la entrada “principal” queda por un vivero, donde es más fácil el acceso y hay más espacio, como un playón donde uno puede quedarse afuera de la laguna… pero nosotros nunca llegamos ahí, se los contamos por si quieren aventurarse a buscar dónde es.

 

Por: Qué Buen Lugar

Redes sociales:

¡COMPARTÍ Y DISFRUTÁ!

Estos lugares le pueden gustar

Portada
Tierra de Quetzales
Moderado
Menos de 5000
Automóvil
default
Finca San Rafael
Moderado
Menos de 5000
Automóvil
default
Laguna de Plata
Fácil
Menos de 5000
Automóvil
default
Restaurante Senderos
Fácil
Menos de 5000
Automóvil