¡¡¡VEAN EL VIDEO Y VOTEN!!!
AQUÍ ESTA EL VIDEO: http://mejorandovidascr.iadb.org/node/14
Nos fuimos a Península de Osa para experimentar parte de los proyectos de la asociación Caminos de Osa, aquí conocimos gente increíblemente ejemplar, que no ven nada imposible y que trabajan fuerte para así estar del lado de la conservación generando impacto positivo la sociedad y el ambiente.
¿Cómo llegar?
Hay que llegar a Puerto Jiménez, ya sea por aire (Sansa) o en carro por la carretera Interamericana Sur después de Palmar en la gasolinera a la derecha.
Distancia: Varía dependiendo la actividad.
Dificultad: Fácil
Accesibilidad: No es accesible
¿Qué llevar?Ropa fresca, traje de baño, paño, muchas cambiadas, doble par de tenis, sandalias, repelente, bloqueador solar, gorra, anteojos.
Vehículo: Carro Alto
Parqueo: Sí
Mascotas: No
Contacto:
www.caminosdeosa.com
info@caminosdeosa.com
Costo: Varía dependiendo del tour
Llegamos a Puerto Jiménez volando por Sansa… osea salimos a las 6 am y a las 7 ya estábamos en Osa. El vuelo estuvo súper bien, no se meneó feo ni nada y la vista simplemente espectacular hasta aterrizar. Cuando llegamos nos recibió Pablo quién es el encargado de Caminos de Osa y nos fuimos la zona de La Palma para desayunar en una sodita fuerte pintico con carne en salsa y así irnos para nuestra primera actividad.
Tour del Oro
Nos fuimos para Rancho Quemado hasta que llegamos a la casa de Juan, aquí nos recibió junto a su familia vestido de Orero en un rancho donde da una charla introductoria a sus visitantes.
Luego de presentarse nos contó su historia de cómo sacó oro por un montón de años sin control, y luego cómo dio un giro a su estilo de vida a favor de la conservación y así generar un proyecto ejemplar, al ratico nos fuimos a caminar río arriba en su finca para aprender la técnica artesanal y hasta sacamos un par de granitos de oro. Después nos fuimos de nuevo al rancho donde nos dieron un fresco delicioso de Naranja con un pancito hecho a la leña con jalea de mango que nos encantó.
Trapiche Don Carmen
Salimos de donde Juan y nos fuimos para donde Don Johnny ahí mismo en Rancho Quemado para conocer su proyecto. Aquí llegamos y el papá de Don Johnny estaba echando leña al fogón de la paila y así comenzamos la explicación de cómo el jugo de caña se convierte en varios productos. Mientras revolvía con una olla con palo atravesado el dulce hirviendo en la paila conocimos su historia, su familia y su sueño de tener un trapiche hecho realidad.
Luego cuando fue el momento justo sacó todo el dulce para hacer cajetas y al mismo tiempo hacer tapa dulce, el proceso es super rápido y cualquier error puede dañar la producción de su producto. También conocimos su miel de dulce, la cual vende a hoteles para endulzar bebidas sin necesidad de utilizar productos pocesados.
Después de comer azúcar en todas sus presentaciones nos trajeron almuerzo aquí mismo, su esposa e hijas ayudaron a preparar la comida que estaba deliciosísima y así agarrar fuerzas para el tour que seguía.
Cabalgata Cinta Blanca
Para llegar a cinta blanca tuvimos que irnos por la calle que va hacía Drake, cruzamos una montaña con un poco de barro y luego de un par de ríos (un poco crecidos por la lluvia) llegamos a la casa de Don Felipe y su señora. Aquí la lluvia no fue obstáculo para montarnos en sus caballos y pasarla de lo más bien en un tour que comenzó entre fincas y que poco a poco nos fuimos adentrando en el bosque que colinda con el Parque Nacional Corcovado.
De camino Felipe nos contó de su proyecto y como también el se esfuerza en mostrar a sus visitantes un poco de la belleza que se encuentra en este pequeño pueblo. Cuando nos acercamos al bosque la finca de palma acabó convirtiéndose en un sendero en donde dejamos los caballos para luego caminar unos 400m hasta la catarata de Cinta Blanca. Las caídas de agua son súper chivas, hay una jungla que protege el río super tuanis y lo increíble es que en cuestión de 400 metros pasamos de estar en medio de fincas a estar rodeados de naturaleza intensa.
Luego de volver a caballo hasta la finca de Felipe nos fuimos a buscar nuestro hospedaje en Rancho Quemado llamado Rancho Verde.
Rancho Verde
Rancho verde es parte de también de los emprendimientos de Caminos de Osa, y es un lugar super bonito en medio de Rancho Quemado donde pasamos la noche. El lugar tiene varios cuartos y además cuenta con restaurante así que aquí cenamos delicioso antes de irnos a dormir a nuestros cuartos. Pasamos la noche con el sonido de la lluvia, a la mañana siguiente amaneció lloviendo y esto generó que arrancaremos un toque más tarde de lo planeado.
Tour cultural indígena Gnöbe
Nos fuimos para Aguas Ricas, para esto tuvimos que viajar en carro casi 1 hora, pasando por La Palma hasta llegar a la finca de Mariano. Cuando llegamos a la entrada nos recibieron con una fogata donde pusieron a quemar un nido de termitas para así limpiarnos para entrar a la casa de ellos. Una vez adentro nos encontramos con la familia de Mariano y comenzamos el tour con un resumen de historias ancestrales indígenas, durante este rato tocamos instrumentos y bailamos al ritmo de la música que el mismo nos enseñó.
Después fuimos a recorrer 1 de los senderos, donde aprendimos de plantas medicinales, árboles, como pelar el arroz y moler maíz de forma artesanal como lo hacián ellos años atrás.
Tour del Palmito Jacaranda
Después de aprender de la cultura indígena nos fuimos para donde Eida para almorzar y luego comenzó el tour. Eida es otra de las emprendedoras parte de Caminos de Osa, ella vivió hasta los 12 años dentro del Parque Nacional Corcovado y puede que sea de las personas que más conocen el parque, además ha llevado cursos con los que respalda todo su conocimiento biológico y hace que el tour del palmito sea un combo de su conocimiento en plantas e insectos. Luego de recorrer un poco los senderos entre los palmitos, llegó el momento ver como cortan el palmito y después degustarlo obviamente así tal cual sin cocinar… y no saben la delicia.
Lapamar hospedaje y kayak
Para terminar nuestro recorrido en la zona nos fuimos para Playa Blanca a conocer otro emprendimiento que también es parte de Caminos de Osa, para kayakear durante el atardecer. Este lugar está cerca de La Palma, y es una playa dentro del Golfo Dulce con el agua más calmada que una piscina así que el kayak es perfecto y uno puede remar hacia donde sea que será una experiencia super chiva.
Luego de el kayak nos fuimos a bañar luego de 2 largos días, después cenamos patacones con pescado que también estaba riquísimo y luego nos fuimos a dormir ya que nos tocaba madrugar para volver a San José el lunes por la mañanita