Buscar
Generic filters
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Buceo – Isla del Caño

Puntarenas

Hace un par de semanas nos fuimos de expedición con los compas del Centro de Aventura Oceánica, para bucear en uno de los lugares más increíbles de Costa Rica, se trata de la Isla del Caño en el Pacífico Sur. Si no tienen licencia de buceo no pierdan el tiempo y vayan ya a sacarla… realmente es una experiencia alucinante.

¿Cómo llegar?
Para llegar a la Isla del Caño hay que irse por la Costanera Sur, pasando por Quepos, Dominical hasta llegar a Palmar Norte… se pasa el puente del Rio Terraba y luego se dobla a la derecha hasta llegar a Sierpe.

Waze: https://waze.to/lr/hd1sdkwd32

Dificultad: Fácil

Accesibilidad: Accesible

¿Qué llevar? Traje de baño, paño, bloqueador solar, gafas de sol, ropa para 3 días, botella reutilizable de agua, cosas de picar, y excelente actitud.

Vehículo: Automóvil

Parqueo: Si

Mascotas: No

Camping: No

Contacto:
Centro de Aventura Oceánica
Facebook: https://www.facebook.com/oceanicacr/
Correo: info@oceanicacr.com
Whatsapp: 8858-3419
Instagram: https://www.instagram.com/oceanicacr_dive/

 

Aprender a bucear fue una de las mejores decisiones que hemos tomado en este proceso de estar conociendo Costa Rica, ya que nos abrió las puertas a un mundo nuevo e impresionante que vale la pena conocer. Resulta que además de una país verde somos un país azul y eso lo tenemos que conocer. Así que el viernes salimos temprano de brete y nos enrumbamos hacia el Pacífico Sur, durante el camino comimos cochinadas para matar hambre y por ahí de las 8pm llegamos a Uvita, donde comimos en un restaurante al lado de un Supermercado. Después de comer fuimos a dormir a la casa de Oceánica que se encuentra montaña adentro porque el día siguiente tocaba madrugar.

Al día siguiente desayunamos fuerte desayuno típico y salimos hacia Sierpe con todos los chunches, cuando llegamos al puerto alistamos nuestras cosas y ayudamos a montar en la lancha todo el equipo de buceo, está fue la primera vez que Karlita colaboraba con algo. Como a las 8 am ya estábamos zarpando hacia la Isla.

Se dura aproximadamente 1 hora en lancha, y el recorrido es asombroso. La mitad del recorrido se hace por los canales de Sierpe, esto está rodeado de una naturaleza eternamente verde, con montañas y pequeños caseríos a la orilla del río. Luego viene lo más emocionante que es la salida por la desembocadura del Río Sierpe, aquí el capitán se convierte en el Michael Schumacher de las pangas y cruza la misma con una astucia rajada…

Luego continuamos por mar abierto otra media hora, donde se puede lograr ver delfines y con suerte se pueden ver ballenas (dependiendo de la época), lo que desencadenó múltiples paradas llegando a la isla ya que era inevitable detenernos a verlas. Una vez que llegamos a la isla llegamos a uno de los puntos de inmersión y alistamos todo para tirarnos al agua.

Primero se tiraron al agua unos que iban a sacar la licencia de Open Water y después nos tocó a nosotros. Luego de verificar que todo nuestro equipo estaba con toda la pata, iniciamos el descenso poco a poco hasta encontrarnos en el fondo. El buceo estuvo chivísima, vimos tiburones, peces, mantas, tortugas , langostas y muchos corales. En serio es una experiencia increíble, si tienen la oportunidad vayan.

Luego de la primera inmersión descansamos en la superficie mientras las ballenas nos pasaban al lado del bote, aprovechamos para rehidratarnos con abundante agua de pipa y luego fuerte sanguche, ya que después de esto íbamos para tierra firme a conocer la isla (***Datico curioso: no se puede llevar ningún alimento a la isla, ya que puede alterar su ecosistema).

En la isla caminamos como 10 minutos por un sendero que nos llevó a un mirador súper tuanis, desde este punto es posible tener una vista panorámica de toda la isla… con suerte ver ballenas desde lo alto.

Luego de conocer la isla, volvimos a la lancha para prepararnos para la segunda inmersión, esta fue más chiva que la primera ya que uno tiene más confianza y puede además rendir mejor el aire. Vimos de nuevo un montón de vida submarina, bastantes tiburones punta blanca, que nos hicieron sentir una emoción y nerviosismo al mismo tiempo, pero no hacen naditica así que hicimos tomas National Geographic style.

Después de haber terminado fuimos de vuelta a Sierpe, la diferencia es que en vez de esquivar las olas para entrar a los canales de Sierpe, la lancha tenía que surfear sobre las olas para poder llegar sanitos y salvos a las aguas calmas. Cuando llegamos fuimos directo a comernos alguito al restaurante al lado del río, y después a dormir a la casa en Uvita.

Al día siguiente repetimos lo realizado el día anterior con la diferencia que durante la noche no paró de llover y el día estaba levemente nublado. De camino hacia la Isla del Caño encontramos el mar un poco más emocionante y movido. Así que nos mareamos un toque, solo el valiente de Tavo que iba todo empastillado aguantó como los grandes.

Al llegar al punto de nuestra primera inmersión había una notable corriente y cuando estuvimos abajo el agua estaba muy turbia entonces decidimos abortar misión y buscar otro punto de buceo. Cuando llegamos al siguiente spot ya todo había mejorado, se disfrutó demasiado, además encontramos demasiados tiburones punta blanca juntos rondando unas piedras, luego nos topamos una manta realmente GRANDE y que fue como el broche de oro del paseo.

Luego de estas 2 inmersiones decidimos devolvernos, ya que era un poco tarde y se venía además un posible baldazo. De camino pasó lo inevitable y nos mojamos aún más, pero igual disfrutando cada minuto de la experiencia.

Cuando llegamos al puerto de Sierpe hicimos un trabajo en equipo legendario limpiando y preparando el equipo para luego montarlo de nuevo al carro del Centro de Aventura Oceánica, después nos esperaba un almuerzo tardío en el mismo restaurante de Sierpe para luego devolvernos a San José… con un agotamiento físico y una satisfacción inigualable.

Este paseo más que una expedición, fue toda una experiencia de vida con staff de lujo, nos hicieron sentir como parte de ellos, con una preparación e iniciativa de otro nivel. Al final nos dejamos los recuerdos chivísima de esta increíble isla y unos instructores de buceo que terminaron siendo nuestros compas.

Gracias a los compas del Centro Aventura Oceánica por el ride. Realmente están súper recomendados para todos aquellos que se quieran tirar al agua literal y conocer la vida marina.

El primer paso es sacar la licencia de buceo… matriculen en OCEANICA en el mes de AGOSTO y tendrán un 20% de descuento en el precio del curso OPEN WATER (curso para iniciar en el mundo del buceo).

Por: Qué Buen Lugar

Redes sociales:

¡COMPARTÍ Y DISFRUTÁ!

Estos lugares le pueden gustar

Portada
Tierra de Quetzales
Moderado
Menos de 5000
Automóvil
default
Finca San Rafael
Moderado
Menos de 5000
Automóvil
default
Laguna de Plata
Fácil
Menos de 5000
Automóvil
default
Restaurante Senderos
Fácil
Menos de 5000
Automóvil