Anuncio de banner
Los Mejores 6 Lugares pa' Romantiquear

los mejores 6 lugares pa' romantiquear

Los mejores lugares para hacer picnic en verano

los mejores lugares para hacer picnic en verano

CONSEJOS

¿Qué llevar al Chirripó?

¿qué llevar al chirripó?

Siempre que pensamos en el Chirripó la primera cosa que se nos viene a la mente es ¿qué llevar?
Aquí les contamos lo que nosotros llevamos, lista de mujeres y lista de hombres.

 

Cuando nosotros fuimos, dormirnos dos noches en el refugio y mandamos todas nuestras cosas con los arrieros, este bulto se entrega el días antes de subir, entonces lo ideal es llevar los bultos listos.

Bulto #1 - Para usar en el hotel en San Gerardo de Rivas y después se guarda en el carro para usarla cuando uno regresa.
Bulto #2 - El bulto con el que sube.
Bulto #3 - El que manda a Chirripó.

 

Bulto #1 - Hotel
Mudada para subir
Licra larga
Camisa sin mangas
Tenis
Medias
Gorra - Visera
Anteojos oscuros
Jacket Impermeable y/o cortavientos
Shampoo, acondicionador y desodorante (para bañarse antes de subir y cuando vuelve)
Pijama
Una mudada completa para cambiarse cuando vuelve.

Bulto #2 - para subir
2 Botellas de agua o camelbak (si tiene una insulada llévela para tomar cosas calientes)
Protector solar y Chapstick
Gomitas energéticas como sportbeans o ProBar (2 paquetes)
Chocolates/guayabitas
Pasas /semillas
4 barras de granola
1 sandwich
2 sobres de bebida hidratante en polvo
Medicamentos básicos: musculares y digestivos, curitas y vaselina
Cámara
Cargadores de cámara y celular
Cepillo de dientes y pasta.

Bulto #3 - para mandar con arriero
Medias (mínimo 3) - idealmente que sean especiales para correr para evitar ampollas.
Medias calientes para dormir
Licra termica/ buzo o algo bien caliente para dormir
1 pantalón de hiking, tela liviana que se seque rápido.
2 licras para caminar
Calzones y tops
3 camisas manga corta o sin mangas
Foco de cabeza
Paño microfibra
Tenis extra (por si se le mojan los otros)
Crocs, pantuflas o algo cómodo y caliente para estar en el refugio.
Jacket de invierno
Camisa manga larga liviana/fleece o suéter
Gorrito
Guantes
Bufanda / bandana
Jabón, desodorante

Cuando uno llega arriba, al refugio, recoge el bulto, agarra fuerzas, se baña y se pone el buzo y la ropa que tenga caliente para estar ahí.

Al día siguiente uno aprovecha y madruga para ver el amanecer, este es el momento más frío, entonces aquí es donde tiene que usar toda esa ropa de invierno que describimos o usar muchas capas de licras, pantalón, camisas, jackets, sweaters etc. Pero lo ideal es que lleve una camisa manga corta por debajo o para ponerse después para cuando salga el sol y empiece a caminar no se muera de calor.

Para bajar nosotras usamos licra larga, camisa manga corta y las jackets.

 

Ahora el resumen de los chicos: 

  • Zapatos para caminar
  • Zapatos para albergue
  • Pantalón (leggins) para caminar (1 por día)
  • Pantalón para albergue (1)
  • Medias para caminar (a gusto)
  • Medias para albergue (1 par)
  • Camisa para albergue (1)
  • Camisas para caminar (1 por día)
  • Abrigo grueso (para el amanecer)
  • Guantes (para el amanecer)
  • Sweater para albergue
  • Fleece para caminar
  • Rompevientos impermeable
  • Capa
  • Gorrito p/caminar (grueso)
  • Bufanda- bandana
  • Gorra
  • Anteojos oscuros
  • Trekking poles
  • CamelBak
  • Hidratante
  • Headlamp (foco)
  • Baterías nuevas
  • Bolsa seca -Dry bag
  • Cámara
  • Cargador para cámara y celular
  • Bloqueador
  • Kit de baño
  • Papel Higiénico
  • Medicinas personales*
  • Botiquín (gripe, desinflamatorios)
  • Repelente
  • Snacks (semillas, barras, fruta deshidratada)
  • Efectivo -para comprar cosas en el refugio

*En el refugio tienen toallas, cobijas, sleeping bag

Y si quieren ver todos los detalles nuestro paseo al Chirripó ver Aquí

¿Qué llevar a Corcovado?

¿qué llevar a corcovado?

Esta experiencia en Corcovado estuvo increíble y queremos darles una idea de qué tienen que llevar para ir preparados. Así que les vamos a contar lo que nosotros llevamos.

 

Todo el paseo en Corcovado fueron 3 días y dormimos 2 noches en el refugio Sirena. La diferencia que tiene con Chirripó es que uno tiene que llevar todas sus cosas así que entre más lleve su espalda va a sufrir más. Como hay varias maneras de llegar a Puerto Jiménez vamos a decirles como lo hicimos nosotros. El Viernes llegamos en avión y de una vez nos fuimos al Sector los Patos para empezar la caminata. Así que lo que hay que llevar es su bulto con todo lo que necesite para sobrevivir 3 días y tomar en cuenta que se caminan como 8 horas diarias. Un detalle es que en el refugio tienen todas la comidas y es un montón, así que lo que uno tiene que llevar son los snacks para caminar y no pasar hambre. Un recomendación para comprar la mayoría de los snacks es ir a cualquier AMPM que tiene el sport zone y está prácticamente todo.

Para caminata

  1. BULTO Tamaño:32 litros o 45 litros
  2. 3 litros de agua en botellas o camelbak.
  3. 1 o 2 Electrolit un suero rehidratante, para estar mejor hidratados por el calor y humedad que hace. Recomendación: tomarse un par el día antes.
  4. Protector solar, mucho. Nosotros usamos el Heliocare en spray.
  5. Gomitas energéticas como sportbeans (2 paquetes)
  6. Chocolates/guayabitas Ujarrás
  7. Chocofrutas tiene unos mix de semillas deliciosos.
  8. 4 barras Nunu (son deliciosas y naturales)
  9. 1 sandwich
  10. 2 manzanas
  11. Medicamentos básicos: musculares y digestivos, curitas y vaselina
  12. Cámara
  13. Cargadores de cámara y celular
  14. Cepillo de dientes, pasta y jabón.
  15. Repelente ( mucho)
  16. Anteojos de sol
  17. Papel higienico ( en caso de una emergencia hay que ir preparados)

Ropa

  • 1 par de Tenis de trail o las más cómodas que tenga
  • 3 shorts o pantalonetas, uno por dia.
  • Medias (mínimo 3) – idealmente que sean especiales para correr para evitar ampollas.
  • 1 pantalón de hiking para protegerse de mosquitos.
  • Ropa interior cómoda, ojala de tela que seque rápido
  • Un par de vestidos de baño.
  • 3 camisas manga corta o sin mangas
  • Una mudada para dormir que sea fresca por que hace calor
  • Foco de cabeza
  • Paño microfibra
  • Sandalias
  • Jacket impermeable
  • Camisa manga larga liviana ( para el día de la Leona que hay que protegerse del sol)
  • Gorra

La caminata por el Sector de los Patos es por bosque entonces uno está bien protegido del sol, se duran 8 horas. El día 2 se hacen varias caminatas durante el día son más cortas y más al suave y el 3 día la salida por el Sector la Leona es donde hay que protegerse del sol y usar manga larga, buena gorra y todo para el sol.

Para ver toda la info de nuestro paseo ver  AQUÍ CORCOVADO

Mudadita Básica para sacarse a pasear

mudadita básica para sacarse a pasear

Sáquese a pasear con 6 cosas que son esenciales para sentirse cómodo mientras disfruta de un ¡Qué Buen Lugar!

1. Camisa dry Fit 
Idealmente con mangas para estar más protegido del sol. Nosotros recomendamos la típica camisa de hacer ejercicio o la camisa tipo trejos de botones que es un poco más versátil ya que puede jugar con las mangas según temperatura y que tanto se quiera proteger del sol y esas también tienen puntos extra porque traen un factor de protección solar (UPF).

2. Pantalón
Para mujeres recomendamos lycra casi que para cualquier paseo. Es cómoda, se seca rápido y protege las piernas de raspones con ramas o matorral. Cuando vamos a un lugar demasiado caliente vamos en short de correr.
Hombres siempre usamos pantas de playa idealmente de esas que tienen tela un poco stretch y que se secan rapidísimo. Sólo en lugares demasiado fríos usamos pantalón de hiking.

3. Jacket 
Siempre andamos una jacket impermeable dentro del bulto. La ideal es la que se puede guarda en su propia bolsa , se hace pequeña y no quita mucho campo. En Costa Rica nos puede caer un aguacero en cualquier lugar a cualquier hora. Las de nosotros las conseguimos en Stone Mountain Outdoor.

4. Tenis cómodos. 
En esto hay muchísimas opciones al final es cuestión de probar y usar la que usted sienta más cómodas. Para hiking es bueno que sean tenis de trail, para que tengan la suela mas gruesa, con algo de tacos. Esto ayuda a que tengan mejor agarre y no andar patinando en cualquier barreal. Nosotros preferimos bajos (no tipo bota) porque son más livianos.

5. Buenas medias 
Medias deportivas, una buenas medias evitan que se le hagan ampollas, que se le caiga una uña, que el zapato se la trague etc. Las Feetures tienen una tecnología muy avanzada, son súper cómodas y tienen garantía de por vida. Las conseguimos en UnoSports.

6. Gorra
Para protegernos del sol… definitivamente no nos estamos haciendo más jóvenes y la incidencia de cáncer en CR es altísima porque los rayos pegan muy directo. Así que siempre gorra. Lo ideal es que sea de mallita atrás para que tenga ventilación y que no se le sobrecaliente la jupa. Stone Mountain siempre trae estilos chivísimas.

Persona prevenida vale por dos

persona prevenida vale por dos

Hombre o mujer prevenido(a) vale por dos, así que después de muchos paseos le dejamos un consejos que les pueden ayudar a que su paseo siempre termine con un final feliz.

El exceso de confianza y el no medir el peligro en la naturaleza, que aparenta ser inofensiva, puede terminar en tragedia… así que les compartimos algunos consejos básicos para procurar mantenernos seguros en cualquier paseo.

  1. Lo ideal es nunca andar solo. Armar grupo o por lo menos 1 persona que se una y durante el paseo estar siempre acompañados, si alguno necesita alejarse para tomar una foto, orinar, se quedó rezagado, o cualquier otro “mandado” avisar hacia dónde se va a desviar para estar al tanto.
  2. Cuando sale de paseo avisar a alguien para donde va y más o menos a qué hora espera volver, a su familia, amigos, o por lo menos a alguien del pueblo por donde va a andar. Eso sí cuidadito se le olvida avisar que ya está de vuelta porque se puede llevar una regañadita.
  3. Lleve siempre suficiente agua, comida y una cuchilla. Andar jacket impermeable es casi que indispensable también. Uno nunca sabe pero mejor que sobre a que falte.
  4. Andar ojo al cristo hasta en los lugares que sentimos seguros. Como dicen wachin pupila solo por si acaso.
  5. No trate de ir al ritmo de otra persona, respete su ritmo, haga los descansos que su cuerpo le pide para no llegar al cansancio extremo. Además hay que guardar energía para el regreso, el paseo no termina en la cima sino donde se empezó. Pasear no es una competencia, se trata de DISFRUTAR.
  6. Andar siempre un botiquín con medicamentos y kit básico de primeros auxilios. Ojalá nunca se tenga que usar pero mejor tenerlo.
  7. Cuide la naturaleza. Es de lo poco rajado que todavía nos queda. No deje basura, ni se lleve plantas, ni moleste a los animales. DEJE EL LUGAR MÁS LIMPIO QUE COMO LO ENCONTRÓ.
  8. Respete las propiedades de la gente del campo. Cierre las cercas o portones que tenga que abrir.
  9. Cuidado con las fogatas, sobre todo en verano. Arme fogatas solo en lugares seguros, controle el fuego constantemente y asegúrese de apagarlo totalmente antes de irse. Sin querer, puede provocar un incendio.
  10. Durante el invierno  o época lluviosa es recomendable planear estar saliendo de la montaña antes del mediodía, ya que después de esa hora aumentan las probabilidades de cabezas de agua. El que madruga come pechuga y no se moja, deje las excusas y levántese tempranito.
  11. Aunque sepa nadar tome en cuenta que se necesitan más habilidades y energía porque generalmente los ríos o poazas tienen agua más fría, el aire de montaña, las corrientes, las olas y otras condiciones que cambian según zona. Y en las cataratas grandes no jueguen de locos acercándose a la caída de agua ya que por lo general tiene remolinos peligrosos.
  12. En una poza antes de tirarse:
  • Revisar donde piensa caer para verificar que sea suficientemente profundo y que no hayan palos ni piedras, esto puede cambiar de un día a otro.
  • Tirarse después de ver a alguien de la zona hacerlo primero
  • Nunca saltar de clavado, en caso de golpearse que no sea la cabeza la que reciba el mayor golpe.
  • Si no sabe nadar, permanezca en la zona más baja del río, riachuelo, laguna, o en la orilla del mar.
  • No intente nadar en contra de la corriente. Si se siente arrastrado por una corriente, nade paralelamente a la playa y, una vez que salga de la corriente, nade hacia la orilla.
  • En ríos tener en cuenta también que puede haber corrientes o remolinos.
  • Usar zapatos de agua o por lo menos medias para prevenir resbalarse en las piedras  y evitar cortes o heridas.
  • Evite bañarse mientras está haciendo la digestión y, por supuesto, evite consumir bebidas alcohólicas.
  • Si no sabe nadar bien, no use flotadores que podrían arrastrarlo más fácil en caso de corriente.

 

En el turismo rural hay muchos tipos de guías, asesórese antes de hacer un viaje de a quién le va a confiar su aventura: 

Guía turístico: es una persona capacitada para ser guía, llevó al menos 730 horas de capacitación. Por ende tiene ventajas ya que da más información y detalles sobre la naturaleza, hechos culturales e históricos. Son excelentes para ver animales y aves en lugares en medio del bosque. Tienen póliza de seguros.

Baqueano: es un guía local, que conoce muy bien la zona ya que la mayoría de las veces crecieron ahí, por ende conocen bien el río, la montaña y el lugar donde los están llevando. Sin embargo, sus conocimientos son empíricos y no incluye ningún tipo de seguro. Usted está yendo bajo su propio riesgo.

Guías informales  hay de muchos tipos, varios hacen excursiones desde San José a los lugares que están de “moda” sin necesariamente conocer a profundidad la zona o el destino a visitar, incluye transporte, alimentación y guía pero sin ningún tipo de seguro.

Al final usted decide con quien hacer el paseo, ya que según el lugar puede haber solo 1 de las opciones anteriores, con esta información lo que queremos dejar claro es que hay que informarse bien, no pecar de inocente y saber bien a lo que va.

RESEÑAS

¡Mochila de hidratación para todo! All Trail

¡mochila de hidratación para todo! all trail

Crossover carry-on Convertible

crossover carry-on convertible

¡El Portabebés Perfecto!

¡el portabebés perfecto!

Descripción:
Una mochila perfecta para transportar niños en las caminatas y da la libertad para moverse fácilmente, además proporciona soporte completo para las piernas para maximizar el confort en cualquier aventura.

Tiene un asiento infantil innovador para máxima comodidad y es perfecto para las excursiones más largas ya que garantiza que las piernas del niño estén sujetas incluso cuando patalea o se mueve.

Es súper fácil de usar y es liviana.

Para colocarlo no se necesita de otra personas, por eso se hace fácil cambiar entre los padres durante el viaje. Además, la abertura lateral facilita meter y sacar del portabebés a un niño que se retuerce.

Tiene dos zipper laterales que permiten accesar al compartimento de 22 litros mientras se lleva puesto.

Lo muy bueno:

El asiento para el bebé es muy cómodo

Se ajusta fácilmente al tamaño de la persona que lo va a usar

La ventilación: El asiento del bebé tiene una malla que lo mantiene fresco además que para la persona que lleva el bulto también tiene un panel ventilado.

Es compatible con camel bag

Fácil acceso al compartimiento

Fácil de limpiar: Las partes se remueven muy fácil para la limpieza del bulto

Es muy cómodo para colocar al niño: tiene 2 accesos, la parte superior o la lateral.

Tiene un toldo con UPF 50 que protege, le da sombra y lo mantiene fresco.

Tiene bolsas para poner celular y llaves.

Tiene la facilidad de ponerlo en el suelo con el niño adentro.

Hecho de material reciclado

Tiene garantía de 10 años con excelente cobertura y respaldo en Costa Rica

Lo no tan bueno:

El tamaño, es un toque grande por lo que quita mucho campo en el carro.

La capa para la lluvia es un accesorio que hay que comprar aparte.

No tiene para poner botellas de agua.

Diseño y Comodidad: Es un bulto amigable con el papá y el bebé y permite que ambos puedan disfrutar 100% del tiempo en la naturaleza.

Capacidad y Organización: Funciona para niños de 7.5kg a 18 kilos y cuenta con 22 litros de capacidad

Material y Durabilidad: está fabricado con poliéster reciclado y no contiene PFC, sustancias químicas que pueden ser perjudiciales para el medioambiente.

Valor Agregado:
10 años de garantía en las tiendas Thule de Costa Rica.

Perfecto para: Caminatas al aire libre en familia.

Veredicto Final: Un chuzo de bulto, duradero, perfecto para el bebé y para los papás.

Puntuación: 10

Enlace de Compra:
https://www.bringyourlifecr.com/shop/product/inn0353554-mochila-thule-portabebes-negra-3204538-78237?category=7561#attr=164663,164662,164657,164656,164658,164659,164660,164661

https://www.thule.com/es-cr/child-carrier-backpacks/child-carrier-backpacks/thule-sapling-_-3204538

El Equipaje De Mano Más Versátil

el equipaje de mano más versátil

Nombre del modelo: Landmark 40 L y 70 L

Marca: Thule

Descripción:
40L Mochila de mano o espalda del tamaño adecuado para sus aventuras y viajes con tamaño ideal para usarlo como equipaje de mano de avión.
70L Un combo perfecto de dos mochilas uno de 50 L y uno de 20 L que funciona como daypack (mochila de un día)

Colores:
Obsidianl (gris oscuro) – hombre, Dark Forest (verde oscuro) hombre, Dark Bordeaux (Vino)- mujer. Majolica Blue (azul oscuro) – mujer.

Tiene un compartimento con cubierta rígida SafeZone ideal para proteger y mantener organizado el teléfono, anteojos, cables y objetos de valor pequeños

El compartimiento CashStash oculto debajo del SafeZone es ideal para guardar dinero y pasaportes contra robo.

Las tirantes para los hombros y las tiras para la cintura se guardan cuando no se usan para evitar que se deterioren

Los innovadores tiras de zipper LoopLocks pueden ajustarse para prevenir robos. Las tiras de zipper dobles también pueden ajustarse (las trabas TSA se venden por separado)

El compartimento exclusivo guarda y protege una MacBook de 15 pulgadas y una tableta de hasta 12,9 pulgadas

Tiene unas fajas de ajuste internas y bolsillos de almacenamiento de malla que ayudan a mantener sus pertenencias seguras en su lugar y organizadas mientras viaja.

Tiene un bolsillo lateral con zipper para guardar una botella de agua y otros artículos pequeños de forma segura.

Diseñado como equipaje de mano que cumple con los requisitos de la mayoría de las compañías aéreas (igual recomendamos verificar las normas sobre equipaje de mano con la aerolínea).

Tiene puntos de anclaje externos ideales para sujetar un mosquetón y otros artículos en la mochila

Tiene pito en la faja pectoral.

70 L
Disfruta de los viajes esta mochila a la que se le puede agregar una mochila adicional extraíble de 20 litros, completa con espacio para guardar una MacBook® de 15 pulgadas, un panel posterior respirable y un bolsillo CashStash oculto para el dinero y los objetos personales.

Sujeta la mochila adicional en la parte delantera de las correas para los hombros para poder transportarla con las manos libres y de manera equilibrada y segura

El pito que viene en la mochila principal se traslada súper fácill a la adicional. Para andar siempre ese ítem de seguridad.

Un total de 70 litros de espacio para almacenamiento = bolso principal de 50 litros + mochila adicional de 20 litros

Lo muy bueno:

Tiene garantía de 10 años con excelente cobertura y respaldo en Costa Rica

Thule se dedica a proporcionar productos excepcionales de calidad probada y garantizados contra defectos en materiales y mano de obra.

Lo no tan bueno: Las fajas de la mochila de 40 L son un poco difíciles de guardar.

Diseño y Comodidad: Su diseño es muy confortable en la espalda ya que tiene acolchonado y permite ventilación. Hay un diseño específico para hombres y mujeres. Además cuenta con fajas a nivel de cadera y pectoral que permite balancear mejor el peso.

Capacidad y Organización: 40 L y 70 L

Material y Durabilidad: 420D Poliéster Dobby, 600D Poliéster

Valor Agregado:
10 años de garantía en las tiendas Thule de Costa Rica.

Perfecto para: paseos, viajes, aventuras.

Veredicto Final: Un chuzo de bulto, versátil y duradero.

Puntuación: 10

Enlace de Compra: COMPRAR AQUÍ