Cerro Ena
Nos fuimos para el chuzo de Cerro Ena, este es uno de los cerros arriba de los 3.000 msnm más lindos de Costa Rica, ubicado en San Jerónimo de Pérez Zeledón.
¿Cómo llegar? Se toma la Ruta 2 hacia Pérez Zeledón, luego de cruzar el río del general se continúa por unos 45 minutos más hacia San Jerónimo de PZ hasta llegar al centro de operaciones de ATURENA
Waze: https://waze.com/ul/hd1st5u9cw
Distancia: 25 km total
Dificultad: Difícil
Accesibilidad: No es accesible
¿Qué llevar? Ropa térmica de base, par de medias gruesas, suéter de invierno, guantes, gorro, jacket impermeable,zapatos de hiking o de trail, foco de cabeza, pantalón largo, gorra, protección solar, chapstick, botiquín y excelente actitud.
Vehículo: Automóvil
Parqueo: Si
Mascotas: No
Camping: No
Contacto: ATURENA 8374-3443 Hospedaje Ecos del Chirripó: 7200-3856 Email: info@sanjeronimochirripo.com
Costo: Grupo de 5-6 personas ¢90 000 por persona (1 noche con guía y alimentación) Para mandar a subir cosas sale ¢2 300 colones / kg
Día 0
Salimos al medio día de San José para llegar antes de las 4 pm al pueblo de San Jerónimo de Pérez Zeledón, específicamente a las oficinas de ATURENA. Aquí nos registramos y tambíen entregamos los bultos que queríamos que subieran los porteadores.
Para cerrar nos fuimos al hospedaje Ecos del Chirripó, donde cenamos sabroso y descansamos para al día siguiente madrugar a las 3 de la mañana.
Día 1
Comenzamos a caminar en la madrugada, para no atrasarnos pedimos el desayuno para llevar y así avanzar aún más. Los primeros kms fueron a oscuras, y por ahí del km 3 salió el sol iluminando la montaña frente a nosotros mientras caminamos por un potrero lleno de flores “santalucias”.
Luego del potrero llegamos al punto que le llaman la piedra del tigre, desde este punto se ingresa de nuevo al bosque y seguimos subiendo por un par de kilómetros más hasta llegar a la cabaña justo a la mitad del camino. Aquí desayunamos pintico, huevito y queso envuelto en hoja de plátano de chupase los dedos. La cosa es que como madrugamos tanto nos dormimos como 40 minutos en el zacate para cargar pilas y así continuar.
Nos despertamos de la siesta y seguimos caminando por 6 kms más sin parar hasta llegar al albergue en Cerro Ena, donde nos recibieron con una sopita de pollo apenas para calentarnos un poco.
El albergue es de madera, tiene comedor, baños y espacio para casi 25 personas. Aquí nos encontramos a más de 3000 msnm, así que hay que ir bien preparado para el frío. Otro punto importante es que el clima cambia muy rápido y hay que aprovechar cada instante que hay buen tiempo.
Después de almorzar decidimos ir a caminar al sendero del “Paso de los Indios”, duramos caminando poco más de 25 minutos. A pesar de que estaba nublado nos quedamos un rato hasta que se despejó y logramos ver gran parte de la cordillera de Talamanca hasta que se volvió a nublar entonces nos fuimos a otro spot para así esperar al atardecer.
El atardecer fue casi nulo por culpa de la neblina que nos tapó casi todo, además el fuerte viento era cosa seria así que decidimos ir de vuelta al albergue para cenar y descansar.
Día 2
Nos levantamos a las 4am para ver el amanecer en la cima de Cerro Ena que se encuentra a media hora del albergue. Pasadas las 5 de la mañana el cielo comenzó a aclararse y logramos ver en el horizonte el océano Pacífico, luego después de un rato pudimos ver los primeros rayos de sol que nos alegraron la mañana.
Una vez con la luz del día continuamos nuestra caminata por el sendero de las turberas, las turberas son humedales de altura importantísimos para el ecosistema ya que conservan y filtran lentamente el agua que nutre nacientes de agua montaña abajo.
Después volvimos al albergue para alistar nuestras cosas, entregar bultos a los porteadores y desayunar fuerte para bajar de nuevo a San Jerónimo.
La bajada son más o menos 3 horas y los últimos kms se ponen calientes así que es bueno que nos les agarre muy tarde.
Para cerrar recomiendo que se metan al río que está en el km 0, es super refrescante y les ayudará a desinflamar los musculos ya que es bastante frío.
*FECHA PASEO: Febrero 2020
ESTOS LUGARES LE PUEDEN GUSTAR
marina bahía golfito: aventura, naturaleza y lujo en el golfo dulce
Fácil – Más de 5000 –
cerro uran
Alta – Más de 5000 – Carro alto
finca san rafael
Moderada – Menos de 5000 – Automóvil
talamanca nature reserve
Fácil – Más de 5000 – Automóvil