Catarata Rio Elia
Hace un par de semanas nos llevamos a las ganadoras del concurso del paseo sorpresa. Lo que ustedes no saben es que nosotros tampoco sabíamos nuestro destino, lo que lo hizo aún más místico y emocionante.
¿Cómo llegar? Tomar la Ruta 32 hacia Guápiles, pasa el puente del río Toro Amarillo y en el restaurante La Trocha dobla a la derecha ahí pasa el puente ahí sigue y la primera entrada a la izquierda y luego la primera a la derecha y ahí sigue hasta la casa de Hugo.
Casa Don Hugo: Con Waze Soda Onde Thimbu: Con Waze
Vehículo: Automóvil Parqueo: Sí
Distancia: 13km
Dificultad: Alta y técnica
¿Qué llevar? Ropa cómoda de secado rápido, tenis de trail, jacket impermeable, repelente, vestido de baño, bloqueador, paño, snacks, par de botellas de hidratante y excelente actitud.
Mascotas:** No
Camping: ¢2000 X persona la noche de camping. ¢5000 X persona en el cuarto de la casa.
Contacto: Hugo Durán cel:8405-9220
Costo: ¢5000 por persona
La cosa es que nos fuimos de paseo con la mejor actitud del mundo, rumbo hacia lo desconocido, pasamos el túnel Zurquí y comenzó el baldazo… Tanto cantó Tavo a San Isidro Labrador que quitó el agua y salió el sol apenas para comenzar la caminata, un evento casi milagroso.
Entonces fuimos a dejar el carro con Don Hugo a una soda (deliciosa) de donde sacamos los chunches y comenzamos a caminar. El lugar donde comienza el sendero es en el tanque de agua que abastece la comunidad aledaña, aquí el sendero comienza a bajar un poco hasta llegar al primero de los 2 ríos.
El recorrido es caliente, húmedo y hasta el alma de barro, así que no se preocupe mucho por brincar charcos, ya que tarde o temprano terminarán clavados en uno. Además, hay varias paredes de piedra y barro que escalar, algunas cuentan con mecates y otras solo con algunas raíces y pedazos de troncos, lo que hacen de la caminata una completa aventura.
Cuando se llega al primer río, hay que cruzar un puente de hamaca de mínimo unos 100 metros de largo. Hay que tomarlo con calma para no morir en el intento, aún así sáquese foticos y disfrute en paleta ya que casi nunca uno se siente como Indiana Jones.
Luego de acá siguen varias secciones técnicas más, hasta llegar a otro río mucho más pequeño, refrescante y acogedor con una poza abajo bien tuanis. Aquí no paramos ya que nos quedaba un tanto más por recorrer.
Después de este río venía un cuestón que luego se convirtió en un plano que iba serpenteando por la jungla hasta llegar a un guindo. Aquí, el guía local se puso a amarrar los mecates que cargó todo el camino a árboles y comenzó la parte más difícil pero también gratificante ya que ya se veía de reojo la catarata.
Entonces, nos pusimos a bajar esa pared de barro, piedras sueltas y árboles. Cada paso era un avance y así uno a uno fuimos bajando hasta llegar a las piedras gigantes sobre el río Elia. Aquí la aventura no acaba, pues hay que escalar varias piedras resbalosas, pasar por debajo de una piedra gigante y luego de acá se ve la catarata a unos 100 metros.
La catarata es grande pero no gigante, con una caída de agua bien distribuida que crea una ducha sobre una poza perfecta. No hay corrientes peligrosas como en otras cataratas monstruosas que son de ver y no tocar. Otra vara es que uno puede darle la vuelta por Detroit y descubrir nuevos espacios, además de una piedra de la cual los valientes se pueden mandar al agua de bomba.
Después de tirarnos al agua, sacamos los sanguches, papas, galletas, semillas e hicimos un picnic compartiendo con todos en este lugarsote. Nos alistamos rápido y nos fuimos de vuelta por el camino hasta llegar al restaurante, a minutos de que volviera el baldazo.
En el restaurante Onde Thimbu nos tiramos un chicharrones y una sopa de gallina criolla levanta muertos sabrosisima, y para cerrar con broche de oro nos tiramos un maduro con queso deli.
Llegar ahí es una experiencia de otro nivel, no solo por el lugar que es virgen, exótico y salvaje, sino porque sabemos que es un lugar nuevo de paquete, un rincón inexplorado escondido en lo profundo de la montaña de Costa Rica. Algo que nos recuerda que nuestro país tiene mucho por descubrir y esperamos que ustedes lo hagan con nosotros.
FECHA DEL PASEO - Agosto 2016