lugares a menos de 1 hora y pico de san josé
lugares para pasear con niños cerca de san josé
good places to visit less than an hour away from san jose
guide to conquer the chirripó
TIPS
vivir es… salir de la rutina
Estaba hablando con un amigo hace días y tenía una cara de satisfacción que me llevó a hacerle una pregunta clásica, ¿qué tal ese día?, ¿cómo vas? – y me responde todo contento – Todo bien, ahí igual que siempre, hoy se me paso el día rapidísimo!
Y fue entonces que me quedé pensando en eso y no es la primera vez que escucho la misma respuesta, y ¿qué tiene de bueno vivir un día fugaz? Lo que hace que los días y años vuelen es una enfermedad muy común, dañina y peligrosa, y esto se llama rutina.
Entiendo que nuestras vidas están encajonadas en un horario que hay que cumplir, pues todos los días nos levantamos, tomamos café, leemos el periódico, vamos al trabajo, revisamos el correo, etc. ¿Acaso estamos cruelmente destinados a ser robots rutinarios trabajadores hasta llegar a nuestra edad de jubilación? Yo pienso firmemente que no, y depende de nosotros mismos hacer algo para cambiar y mejorar la calidad de los días.
Vivimos en un país sumamente privilegiado, basta con volver a ver más allá de fachadas para descubrir un horizonte lleno de posibilidades. Hablo de salir a conocer el mundo, sacar un espacio de la rutina para salirse de ella y sentirse vivo.
Los fines de semana son el espacio perfecto para hacer una variación de la rutina, salir a caminar a cualquier montaña cercana, arriesgarnos y lanzarnos a lo desconocido. Esto crea experiencias nuevas, que se convierten en momentos únicos que no podemos explicar a nadie. Sólo viviéndolos sabrán de que les estoy hablando.
En mi caso cuando llega el día sabotear la rutina no hago mucho planeamiento. Se más o menos hacia donde quiero ir, busco en Google, Facebook o sigo alguna reomendación de algún conocido. Alisto las cosas que creo que voy a necesitar, además de otro bulto por si hay un cambio de planes en medio camino(sweater, pantaloneta y paño nunca están de más); monto las cosas al carro, abro el garaje, y en ese instante comienza el paseo.
Y es que la verdad éste espíritu aventurero lo desarrollé desde pequeño. Mi papá nos decía los domingos: ¨¡vamos de paseo, echen de todo!¨. De verdad había que meter de todo en el bulto porque podía ser desde un picnic en un potrero por el volcán Poás, hasta meternos en una poza cerca de Quepos. Hacer un plan abierto a cambios, no tener expectativas de nada teniendo algo bien claro, que sea cual sea el lugar a donde vayamos, la vamos a pasar bien, y vamos a disfrutar al máximo.
He aprendido que la vida es un paseo, siempre hay que aprovechar cada momento, no sabemos con precisión hacia donde vamos, pero lo importante es estar bien preparados porque muchas veces de eso depende cómo vamos a disfrutar el momento.
Alejandro Trejos V.
para no tener planes fallidos
¡De los errores se aprende! Hay varios puntos que nos llevaron por el camino equivocado… Les queremos contar lo que nos pasó… por eso a este video le quisimos poner Plan Fallido pero Divertido
Llego el fin de semana con full ganas de conocer un lugar nuevo que mostrarles, entonces decidimos tomar la ruta 32, sin tener muy claro hacia donde íbamos, pensamos que como buenos ticos no sabemos apreciar la belleza de esta ruta que cruza el Parque Nacional Braulio Carrillo, así que nos dirigimos a nuestro destino, sea cual sea sin prisa, aprovechando al máximo los paisajes, haciendo pausas en el camino para respirar, tomar fotos y sin la mínima idea de como iba terminar el plan.
Luego de pasar Guápiles, el clima poco a poco iba empeorando pero igual esto no nos quitaba la sed de descubrir un nuevo lugar así que insistimos, el lugar al que nos dirigíamos era confuso, sabíamos de antemano que era una catarata que se llamaba Río Blanco, y que posiblemente era donde nacía este río en la montaña pero nada más, entonces a continuación va esto…
1.No investigar: es muy diferente ver la foto de un lugar y decir “que chiva jale!” , a pensar “Qué Buen Lugar! ¿Cómo carajos se llega ahí?”. Entonces, para eso estamos nosotros, para equivocarnos y darles el consejo de cómo llegar a ese Buen Lugar.
2. Locales perdidos: Nos hemos dado cuenta que la gente local no conoce donde vive, ni siquiera nosotros conocemos bien nuestro país, no podemos esperar que ellos nos digan la dirección exacta de algún lugar. Lo más cercano a una dirección fue que recibimos fue un “Ahh sí, ahí hemos visto gente caminando, pero no sabemos pa donde iban…”
3. Caminar sin rumbo: Se nos acabo la calle decente, vimos montaña, preguntamos a un señor de una construcción y nos pusimos a caminar, cruzamos 2 ríos y llegamos a un potrero, y todo esto en medio de un baldazo refrescante.
4. Ausencia de repelente: Este punto es de los más importantes en cualquier paseo tropical, pues aquí no sólo habían mosquitos, sino que habían unas moscas mortales que nos atacaron (no sabemos que eran en realidad), para nuestra suerte, Tavo era el preferido de ellas y así que los demás recibimos menos picadas del bicho.
5. Buena actitud SIEMPREEEEE!: Pese a todo lo que sucedió, nunca perdimos la buena actitud que nos une como equipo, y una vez que aceptamos que no íbamos a ver una catarata nos pusimos a hacer loqueras en el barrial del potrero bajo la lluvia. También aprovechamos una quebrada super bonita rodeada de un bosque, que estaba cerca del barreal y estuvimos ahí buen rato hasta que las moscas nos comieron vivos.
Luego de caminar, pensamos que simplemente hay que salir de la rutina para pasarla bien, no importa el clima ni el lugar a donde nos encontremos, nunca debemos perder la buena actitud, aunque las cosas no salgan como lo “planeado”, cualquier lugar es Un Buen Lugar… si nosotros lo queremos.
Esperamos que sigan saliendo, conociendo y conectandose con la naturaleza, llenando su vida de historias que contar 🙂
10 chunches que no pueden faltar
Cuando vamos de paseo siempre está la pregunta del millón: ¿Qué hay que llevar? Hace año y medio cuando empezamos llevábamos a pasear un montón de chunches simplemente innecesarios… fue entonces que luego de tanto prueba y error fuimos reduciendo nuestro kit de paseo hasta llegar a la siguiente lista.
1. Uno no va a la Antojería Mexicana a comer Sushi…
El bulto/salveque es importantísimo para llevar nuestro chunchero cómodamente, así que recomiendo estudiar las marcas y cómo nacieron. Más allá de los colores hay detalles técnicos importantes como soporte lumbar, ventilación en la espalda, capa impermeable, espacio para botellas/snacks y en algunos casos traen hasta un pito para pedir ayuda o para parar la mejenga.
Algunas marcas que nos gustan son Osprey, Kelty, BlackDiamond y Mountainsmith.
Mochila Mountainsmith Approach 25 $98.75 i.v.i.
2. Pa’ que no se le seque el radiador…
Lleve siempre mínimo 1 botella Re-Utilizable de agua, ya que cuando caminamos perdemos muchísima agua y es bueno hidratarse durante y después del ejercicio.
Botella de Agua de 1L Nalgene $14.00 i.v.i.
3. ¡No deje que se le pierdan sus chunches!
Todo se puede perder en un paseo menos el bulto… entonces es clásico de nosotros usar un mosquetón (carabiner) para asegurar TODO desde las llaves del carro hasta la botella de agua y la hamaca.
Mosqueton Black Diamond HotWire $9.00 i.v.i.
4. Cuchilla pequeña…
Siempre andamos una cuchilla, es genial para partir la manzana en gajos y untarle mantequilla de maní, partir el pan, tomatito y queso de los sanguches.
Cuchilla de Bolsillo Kershaw Freefall $45.20 i.v.i.
5. Sequito más bonito…
Cuando andamos de paseo los baldazos, ríos y barriales hacen peligrar nuestro equipo, entonces andamos una bolsa seca reutilizable (DryBag) para meter todo lo que se pueda joder con el agua o humedad mientras haya peligro. Si no tienen de esas puede llevar una bolsa de ziploc.
Bolsa Seca Osprey 3L $16.15 i.v.i.
6. Mejor prevenir que lamentar…
Ya sea que es alérgico a los mosquitos o que sienta una leve posibilidad de ampolla es bueno andar un botiquín básico con curitas, antidiarreicos, suero, alcohol en gel, pinzas y un rosario por si las moscas…
Botiquín Coghlan´s Trek I $10.65 i.v.i.
7. Al agua patos!
Para nosotros es todo un clásico meternos en pozas, ríos y cataratas así que el 99,9% de las veces andamos con el traje de baño encaramado y un paño de microfibra súper absorbente y compacto.
Paño de Microfibra Grand Trunk $35.85 i.v.i.
8. Usar buen bastón, para no hacer el papelón…
Todo es más fácil si tenemos más de 2 puntos de apoyo, por eso es recomendable andar siempre un par de bastones de hiking y así no ensuciar más de la cuenta el pantalón.
Bastón para Caminar Kelty Upslope 1.0 $26.00 i.v.i.
9. ¡Que no se le apaguen las luces!
Más allá de estár bien alimentado, siempre es bueno llevar buena iluminación… por eso es tuanis llevar un foco led de jupa, así uno lleva las manos libres para poder caminar con facilidad.
Foco de Cabeza Black Diamond Cosmo $33.95 i.v.i.
10. Que el retorcijón no le pegue un susto…
Uno de nuestros mayores aprendizajes en estos paseos es que uno nunca sabe cuando el intestino puede retorcerse así que SIEMPRE lleve papel higiénico o unas toallitas húmedas. El paseo será más tranquilo y en caso de emergencia podemos disfrutar de la naturaleza 😉
Papel Higiénico Marca Patito.. no tiene precio
10+1 ¡El punto más importante!
Tener amigos chivas vikingos apuntados aventureros felices graciosos lindos con excelente actitud listos para ir a pasear siempre.
Todo esto que recomendamos lo pueden encontrar en:
Teléfono: (+506) 2582-1846
Correo Electrónico: [email protected]
Página Web: www.stonemountainoutdoors.com
Facebook: https://www.facebook.com/stonemountainoutdoors/?ref=ts&fref=ts
Dirección: Ruta 27 Plaza Obelisco #10, Rio Oro, Santa Ana, Costa Rica
Waze: https://www.waze.com/es-419/livemap?zoom=17&lat=9.9392&lon=-84.20331
Horario: Lunes a Viernes 10am-7pm, Sábados 10am-6pm
¿cómo reservar en chirripó?
Facilísimo, son varios pasos simples y BOOM! ¡Póngase las pilas a entrenar!
-
Da Clic en Compra y reserva en línea.
-
Ahí le ingresa donde dice Check in para poder crear un usuario que le permita reservar. Ahí llena todos los datos que le solicitan y listo.
-
Una vez con el usuario creado ingresa al sistema pone el usuario y contraseña.
-
Cuando ingresa cambia el idioma a español, selecciona COMPRAR y ahí selecciona RESERVACION EN LINEA.
-
Ahora sí empieza el proceso de reserva. Aquí en Area Silvestre seleccion Chirripó y en sector selecciona Sector San Gerardo.
-
Siguiente paso es ver disponibilidad, así que le da clic a disponibilidad y ahí le van a salir las fechas por mes. Aquí se tiene que fijar donde dice disponibilidad y estos son los campos que hay para poder quedarse a dormir en el refugio. Busca mes a mes hasta que haya espacio disponible ( Diciembre a Marzo siempre está full) Nosotros fuimos 2 noches al refugio entonces buscamos 2 días seguidos donde hubiera 4 campos o más (entre más grande sea el grupo, más cuesta que consiga campo a corto plazo).
-
Una vez que encuentra fechas pone las fechas que si va 2 noches serían 3 días.
-
Luego en admision completa la información de cuantas personas que van y los días que van a estar dentro del parque nacional o sea desde el día que comienza a subir hasta el día que baja. Con esto lo que le cobran son los 4000 colones diarios por persona de acceso al parque. Donde dice servicios no se llena nada. Acepta las condiciones y sigue el proceso.
-
En la confirmación de compra tiene que completar la información de cada persona que va. Nombre completo y cédula. Cada vez que agrega una persona le da clic al + azul hasta en la última persona también hay que hacerlo.
-
Luego de esto tiene que meter la informació de su tarjeta de crédito y confirmar.
-
Le va a llegar un correo con el número de reservación.
-
Cuando reciba este correo tiene que reenviarlo al Consorcio Aguas Eternas al correo info@chirripo.org y con esto ellos le van a contestar el monto a pagar del servicio de hospedaje arriba en el albergue. Esto se paga por medio de transferencia electrónica. El comprobante se los manda al mismo correo de info@chirripo.org con su número de reserva.
-
La reservación de la comida la puede hacer el día que llega a San Gerardo o también días antes, esto es con el Consorcio Aguas Eternas( es lo mejor si tiene alguna alergia o es vegetariano) y el envío del equipaje se hace el día que llega.
-
**IMPORTANTE: Solo se puede hacer 1 cambio de integrante por grupo que reserva. Así que solo puede haber un pura paja por grupo.
PRECIOS
SINAC: Entrada Parque Nacional: ₡4.000 / día (nacionales) - $18/día (extrangeros)
Consorcio Aguas Eternas: Hospedaje en Albergue Crestones: ₡19.207 / noches
Comidas albergue: (Usted selecciona las que quiere, nosotros fuimos con todas)
Desayuno: ₡5.650
Almuerzo: ₡7.062