Buscar
Generic filters
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Persona prevenida vale por dos

Hombre o mujer prevenido(a) vale por dos, así que después de muchos paseos le dejamos un consejos que les pueden ayudar a que su paseo siempre termine con un final feliz.

El exceso de confianza y el no medir el peligro en la naturaleza, que aparenta ser inofensiva, puede terminar en tragedia… así que les compartimos algunos consejos básicos para procurar mantenernos seguros en cualquier paseo.

  1. Lo ideal es nunca andar solo. Armar grupo o por lo menos 1 persona que se una y durante el paseo estar siempre acompañados, si alguno necesita alejarse para tomar una foto, orinar, se quedó rezagado, o cualquier otro “mandado” avisar hacia dónde se va a desviar para estar al tanto.
  2. Cuando sale de paseo avisar a alguien para donde va y más o menos a qué hora espera volver, a su familia, amigos, o por lo menos a alguien del pueblo por donde va a andar. Eso sí cuidadito se le olvida avisar que ya está de vuelta porque se puede llevar una regañadita.
  3. Lleve siempre suficiente agua, comida y una cuchilla. Andar jacket impermeable es casi que indispensable también. Uno nunca sabe pero mejor que sobre a que falte.
  4. Andar ojo al cristo hasta en los lugares que sentimos seguros. Como dicen wachin pupila solo por si acaso.
  5. No trate de ir al ritmo de otra persona, respete su ritmo, haga los descansos que su cuerpo le pide para no llegar al cansancio extremo. Además hay que guardar energía para el regreso, el paseo no termina en la cima sino donde se empezó. Pasear no es una competencia, se trata de DISFRUTAR.
  6. Andar siempre un botiquín con medicamentos y kit básico de primeros auxilios. Ojalá nunca se tenga que usar pero mejor tenerlo.
  7. Cuide la naturaleza. Es de lo poco rajado que todavía nos queda. No deje basura, ni se lleve plantas, ni moleste a los animales. DEJE EL LUGAR MÁS LIMPIO QUE COMO LO ENCONTRÓ.
  8. Respete las propiedades de la gente del campo. Cierre las cercas o portones que tenga que abrir.
  9. Cuidado con las fogatas, sobre todo en verano. Arme fogatas solo en lugares seguros, controle el fuego constantemente y asegúrese de apagarlo totalmente antes de irse. Sin querer, puede provocar un incendio.
  10. Durante el invierno  o época lluviosa es recomendable planear estar saliendo de la montaña antes del mediodía, ya que después de esa hora aumentan las probabilidades de cabezas de agua. El que madruga come pechuga y no se moja, deje las excusas y levántese tempranito.
  11. Aunque sepa nadar tome en cuenta que se necesitan más habilidades y energía porque generalmente los ríos o poazas tienen agua más fría, el aire de montaña, las corrientes, las olas y otras condiciones que cambian según zona. Y en las cataratas grandes no jueguen de locos acercándose a la caída de agua ya que por lo general tiene remolinos peligrosos.
  12. En una poza antes de tirarse:
  • Revisar donde piensa caer para verificar que sea suficientemente profundo y que no hayan palos ni piedras, esto puede cambiar de un día a otro.
  • Tirarse después de ver a alguien de la zona hacerlo primero
  • Nunca saltar de clavado, en caso de golpearse que no sea la cabeza la que reciba el mayor golpe.
  • Si no sabe nadar, permanezca en la zona más baja del río, riachuelo, laguna, o en la orilla del mar.
  • No intente nadar en contra de la corriente. Si se siente arrastrado por una corriente, nade paralelamente a la playa y, una vez que salga de la corriente, nade hacia la orilla.
  • En ríos tener en cuenta también que puede haber corrientes o remolinos.
  • Usar zapatos de agua o por lo menos medias para prevenir resbalarse en las piedras  y evitar cortes o heridas.
  • Evite bañarse mientras está haciendo la digestión y, por supuesto, evite consumir bebidas alcohólicas.
  • Si no sabe nadar bien, no use flotadores que podrían arrastrarlo más fácil en caso de corriente.

 

En el turismo rural hay muchos tipos de guías, asesórese antes de hacer un viaje de a quién le va a confiar su aventura: 

Guía turístico: es una persona capacitada para ser guía, llevó al menos 730 horas de capacitación. Por ende tiene ventajas ya que da más información y detalles sobre la naturaleza, hechos culturales e históricos. Son excelentes para ver animales y aves en lugares en medio del bosque. Tienen póliza de seguros.

Baqueano: es un guía local, que conoce muy bien la zona ya que la mayoría de las veces crecieron ahí, por ende conocen bien el río, la montaña y el lugar donde los están llevando. Sin embargo, sus conocimientos son empíricos y no incluye ningún tipo de seguro. Usted está yendo bajo su propio riesgo.

Guías informales  hay de muchos tipos, varios hacen excursiones desde San José a los lugares que están de “moda” sin necesariamente conocer a profundidad la zona o el destino a visitar, incluye transporte, alimentación y guía pero sin ningún tipo de seguro.

Al final usted decide con quien hacer el paseo, ya que según el lugar puede haber solo 1 de las opciones anteriores, con esta información lo que queremos dejar claro es que hay que informarse bien, no pecar de inocente y saber bien a lo que va.

 

Por: Qué Buen Lugar

Redes sociales: